Perdonad que conteste a título personal, pero evidentemente el artículo
me ha sacado un poco de quicio, una vez más.
Ni que decir tiene que para empezar es tendencioso e incompleto.
Establece comparaciones inadecuadas y si hace falta analizarlo lo haré
gustosamente con vosotros. Como muchos ya sabéis no pertenezco al sector
empresarial, ni estoy en contacto estable con las instituciones que se
mencionan, con lo que muchos aspectos se me escapan, pero ahí va mi
interpretación:
“Los pliegos de los concursos los marca la Administración y, en
ocasiones, en ellos se concreta el tipo de tecnología que puede optar al
contrato. Esto no debería ser así. Ni el código abierto es sinónimo de
una falta de seguridad, ni el propietario es siempre la opción más cara”
Es una opinión, no voy a valorarla.
**
“Algunas autonomías han convertido la defensa del software libre en un
mensaje político, dando lugar a situaciones tan curiosas como que, en un
pleno, se vote por unanimidad el apoyo a una tecnología llena de
matices”, declara Alciturri.
Ni será la primera ni última vez que así se haga, no sólo en el campo de
las tecnologías. Además, ¿qué decisión no está llena de matices? De
nuevo una opinión que no me parece digna de valorar, además aquí también
entra en juego el interés del propio periodista.
No sólo eso. La Comunidad de Madrid, Andalucía, Extremadura o Galicia,
entre otras regiones, subvencionan el uso de tecnologías libres entre
las pequeñas y medianas empresas. “Es comprensible que los gobiernos
quieran impulsar la tecnología entre los actores más débiles de la
economía, pero, quizás, las subvenciones no sean la solución”, apunta el
presidente de Conetic. “Se ejerce así una competencia desleal muy severa
a otras empresas, aquéllas dedicadas a la venta e integración de
software”, agrega.
No se subvenciona el uso de tecnologías libres para la pequeña y mediana
empresa, se subvenciona el uso de aplicativos para la pyme, lo mismo que
existen subvenciones para la fomento de la investigación. No veo la
necesidad de criticar eso. Si no fueran con Software Libre sería
igualmente necesario que una administración pública trabaje al amparo de
las empresas que existen en la región. No subvenciona el Ministerio el
programa New? Lo importante está en el hecho de incentivar la
implantación y uso de las tecnologías.
Esto es una opinión personal, pero que en Extremadura se haya decidido
en su momento apostar por el Software Libre tiene que ver precisamente
con la primera parte de la afirmación del Sr. Alciturri, es decir
impulsar la tecnología entre los actores más débiles de la economía, por
una tecnología que puedan sostener las empresas locales. Creo que no hay
medida más alejada de la política de subvenciones que esa misma.
“El software open source, por naturaleza, es propiedad de toda la
sociedad. Es decir, si Sanidad pone en marcha un sistema, deberá
estudiar el modo de que el código de sus programas no se haga público.
De lo contrario, se pone en riesgo la privacidad de los pacientes y se
permite que cualquier hacker descubra fácilmente cómo entrar en el
sistema”, declara Alciturri. “Una historia clínica en software libre no
es más que un cebo para un hacker”, añade.
En fin, hacker vs cracker...
Paralelamente, España es uno de los países con mayor tasa de piratería
del mundo. Según la Business Software Alliance (BSA), el 43% de los
programas informáticos del país son ilegales.
Aquí empieza también la parte más tendenciosa. Las referencias al
informe de la BSA, al que por cierto después de rebuscar durante varios
meses todavía no he tenido acceso, no hacen mención expresa a qué
indicadores se han medido para qué cosas. Me recuerda mucho a tantos y
tantos informes y datos estadísticos genéricos...
El correcto uso del software “no es un tema baladí”, recuerdan desde
Microsoft. Las empresas que tienen una buena gestión de los activos
pueden obtener un retorno de la inversión en software de entre el 8% y
el 10%, según la consultora Gartner.
Vuelvo al caso anterior, todavía no he sido capaz de encontrar un
informe de Gartner donde se explicite claramente qué es lo que se mide
para determinar el ROI. Y creedme cuando digo que estoy cansado de
mirar. Sí que es cierto que datos genéricos como éste del 8% y 10%
corren por todas partes, pero nunca he podido llegar a la medida exacta.
Desde el sector, coinciden en que la solución pasa por el
establecimiento de estándares previos a las normativas. “La
Administración debe seguir insistiendo en la necesidad de legislar y de
fomentar la interoperabilidad de los diferentes formatos”, aseguran
desde la firma de facturación electrónica Seres.
Sí señor, todavía recuerdo la polémica por el uso de Silverlight.
En el lado de las infraestructuras, el código abierto está muy
extendido, con lo que la compatibilidad no suele suponer una dificultad.
No ocurre lo mismo con las aplicaciones de ofimática. “La
incompatibilidad de, por ejemplo, Word con otros programas similares
provoca que, en muchas organizaciones, acaben teniendo las dos cosas”,
destacan fuentes de Novell. Algunas estadísticas revelan que el índice
de duplicidades con Office ronda el 90% de las firmas que cuentan con
aplicaciones de software libre.
Y?
“Los parlamentos en Europa no se preocupan lo suficiente por preguntar a
la industria antes de tomar sus decisiones”, concluye Alciturri.
Yo creo que sí lo hacen, de hecho más de uno ha tenido la oportunidad de
participar en reuniones con distintas DGs en Bruselas donde se
preguntaba precisamente por las estrategias regionales, los beneficios
obtenidos y sobre casos de uso y de éxito. Tal vez no sea la industria,
pero interés por qué se está haciendo en los distintos sitios sí que
tienen y me consta.
**
- El sistema operativo ‘Windows’, de Microsoft, está presente en más del
90% de los PC del mundo. Muchos ordenadores incluyen preinstalado,
gratis, software de ofimática, como ‘Office’, lo que hace innecesaria la
descarga de otros programas.
Después de esto creo que han despedido al director de márketing de
Microsoft España ;)
En fin, repito que es sólo un opinión y no sé hasta qué punto hay que
estar siempre a la defensiva ante este tipo de noticias o plantear
simplemente una alternativa mucho más efectiva que parta de la
indiferencia para conseguir ejercer más presión allá donde se toman de
verdad las decisiones. Sigo pensando que se siguen haciendo bien las
cosas, poco a poco pero bien.
Una última apreciación que me hace poner una calificación definitiva al
artículo es el conocimiento demostrado sobre cuál es la actualidad en
Extremadura, cuando se citan los ejemplos...
Saludos.
Luis Gonzalo Aller Arias escribió:
Podría ser interesante, eso si, que Pablo (ayudado por
nosotros,
claro) matice ese articulo y hablar con expansión, que quede como
nuestra respuesta. A los de expansión seguro que les mola, para meter
mas leña :)... Dependerá de su nivel de "implicación" ;)...
Yo no soy fan de las notas de prensa ;), sobre todo apuradas, pero es
verdad que por lo menos responder a las cosas rotas, por higiene... Lo
bueno seria que quedasen unidos ambos artículos, jajajajajaja, pero
eso ya seria para nota, jajajajajaja
Mas que una nota de prensa beligerante, seria una matización, eso
demostraría que los radicales son ellos, no nosotros ;), usemos su
propia fuerza :)
Venga, revisemos los bugs...
Besito!
On Wednesday, August 25, 2010, Luis Gonzalo Aller Arias
<gonzalo(a)foton.es> wrote:
Hola pipol,
Supongo a que se refiere al típico FUD de que si el software se ve es
mas rompible y tonterías así.
Es mas de los mismo, si se quejan es que les duele, tranquilidad ;)
Mas que gritarán... Pero están jodidos, porque ya solo pueden ganar
bajando precios y eso les hace mas pupita...
El software libre ultimamente lo veo avanzar con la gente que lo va
entendiendo.... Y me pasa cada vez mas a menudo... Al que lo conoce
este articulo se la va sudar y al que no, no va a entender nada de
cualquier manera ;)...
Me preocupa bastante mas el tema de las patentes... Ese si que nos va
a dar quebraderos de cabeza...
Besote!
On Wednesday, August 25, 2010, Agustín Benito Bethencourt
<gerente(a)asolif.es> wrote:
> Hola Juan Tomás,
>
> has enviado un correo diciendo que hay errores. Yo te pregunto cuáles según tu
> opinión.
>
> Yo no he manifestado nada, ni en un sentido ni en otro. Esto es una lista
> pública y no voy a manifestar nada sobre las declaraciones del Presidente de
> otra Federación (Confederación) de empresas TIC sin conocer la opinión de la
> Junta. Podría confundirse (por terceros) fácilmente mi opinión con la de ASOLIF.
> Esto es serio.
>
> On Miércoles 25 Agosto 2010 11:03:07 Juantomas Garcia escribió:
>
>> crees que esta bien el artículo, que no distorsiona y radicaliza el uso del
>> software libre
>> y de paso que no hay que hacer nada?
>>
>> Juantomás García
>> 608 189 047 - 606 505 322
>>
>>
>> 2010/8/25 Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.es>
>>
>>
>>> Hola,
>>>
>>> a qué errores te refieres?
>>>
>>> ...por opner en contexto el artículo (con la info que yo tengo. Si
>>> ustedes tienen otra info, por favor apórtenla)
>>>
>>> Este artículo forma parte de la campaña de ConeTIC para que se les
>>> visualice
>>> como "los neutrales" entre AETIC y los radicales (la gerente nos
llamó
>>> verticales en la reunión que mantuvimos con ellos y en la que nos
>>> pidieron que
>>> nos uniéramos a su manifiesta en favor de la neutralidad. por cierto, fue
>>> una
>>> reunión muy interesante y amena) del Software Libre (nosotros y otros).
>>>
>>> Ambas acciones (el manifiesto y esto) surgen a raíz de la proposición no
>>> de ley
>>> que aprueba el Parlamento Cántabro (el Presidente de ConeTIC lidera la
>>> asociación de esa CCAA). Es probable que veamos más de estas.
>>>
>>> Yo traslado a la Junta que valore una posible reacción (en cualquier caso
>>> ellos
>>> leen esta lista).
>>>
>>> On Miércoles 25 Agosto 2010 10:21:00 Juantomas Garcia escribió:
>>>
>>>>
http://www.expansion.com/2010/08/24/empresas/tmt/1282683717.html
>>>>
>>>> Este artículo está lleno de errores a conciencia. No vendría nada mal
>>>> que Asolif aprovechara la oportunidad de aclararlos y posicionarse.
>>>>
>>>> Ya se que no es la política habitual pero yo os lo envío y vosotros
>>>> decidís.
>>>>
>>>>
>>>> Saludos
>>>> Juantomás
>>>>
>>> --
>>> Saludos
>>>
>>> --
>>> Agustín Benito Bethencourt
>>> Gerente de ASOLIF
>>>
http://www.asolif.es
>>>
> --
> Saludos
>
> --
> Agustín Benito Bethencourt
> Gerente de ASOLIF
>
http://www.asolif.es
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif(a)asolif.es
>
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
>
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
*Jesús Rodríguez Jiménez*
Elaboración y Gestión de Proyectos Europeos
*CESJE* - Centro de Excelencia de Software José de Espronceda
Avda. Pintor Luis de Morales, 7. 06800 Mérida (Badajoz)
Tel: 924 387 089
Fax: 924 318 937
P Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
P Please, consider the environment before printing.
P Avant d'imprimer, pensez 'a l'environnement.
*CONFIDENCIALIDAD*: La información contenida en este mensaje es
confidencial y para uso exclusivo del destinatario. Si ha recibido este
mensaje por error, le agradeceremos nos lo indique y proceda a su
eliminación.