Buenas:
2009/11/26 Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.org>rg>:
Hola Gabriel,
encantado de tenerte por aquí. ¿Cómo va la implantación de software
libre por la UMA?
No sé si agradecerte la pregunta. ;) Esto podría dar para un artículo
o bien un correo muy pesado.
Una cosa si que creo que tenemos que estar contentos, hace unos años
podríamos haber zanjado con un NADA. Pero el panorama ha cambiado y no
necesariamente para mal, aunque tampoco estoy muy convencido que
vivamos nuestros mejores momentos. Ante todo algunos seguimos con
moderado optimismo.
Primero hacer notar que yo trabajo en un servicio que administra las
aulas de informática de la universidad. El cual gestiona un número
cercano a los 1000 equipos y del orden de 20 centros. Estos son de muy
diferente naturaleza, desde las humanisticas hasta las ingenierías.
En nuestro servicio y desde hace aproximadamente 4 o 5 años empezamos
instalando, por iniciativa de los técnicos, el Trío (firefox, gimp y
openoffice) bajo plataforma MSWin.
En una siguiente época, hace tres años, los profesores ya empezaban
algunos a conocer ciertas aplicaciones que a petición de ellos se
instalaban en las aulas. Como eran "sin costo", no había problema. No
se paraban mucho a saber que era eso de "Software Libre" tan raro.
Más tarde pasé por aulas de Bellas Artes donde se implantaron sistemas
MacOSX para las cuales pedían aplicaciones las cuales al no existir
licencias Campus su tramitación para la compra era costosa y a medio
plazo. Por lo que yo les ofrecía Software Libre para instalar en 48h y
colaban muchas cosas. Incluido 3D con Blender.
Hoy en día ya hay bastante SL instalado en aulas. Tanto que para mi
que se podría migrar los SO de muchos sitios.
Ya tenemos una distro preparada para aulas en Ciencias de la Educación
que ya está funcionando. Necesaria por su relación con el uso de
Guadalinex en las aulas andaluzas.
También plataforma de enseñanza virtual con Moodle.
Y ahora incluso los técnicos nos atrevemos a desarrollar. En este
momento tenemos un proyecto llamado OpenGNSys[1] en conjunto con dos
universidades más (UNIZAR y US). Con esta desarrollo pretendemos la
distribución, instalación y despliegue de distintos sistemas
operativos. Para más información en el enlace.
Hace poco lo presentamos en sociedad en la última Jornadas Técnicas de
RedIRIS[2] con muy buena acogida y posibilidades de sumar más al
proyecto. De hecho el único desarrollado conjuntamente por
universidades, tres para ser más exactos.
Como conclusión, poco a poco nos vamos dando cuenta que el Software
Libre para nosotros es un elemento facilitador de trabajo y
desarrollo. Donde antes encontrábamos problemas para trabajar
conjuntamente con Software Privativo ahora tenemos un espacio que nos
invita a colaborar.
En cuanto al despliegue, estamos capilarizando poco a poco. Es lento
pero parece que difícil de parar.
Un saludo y vaya preguntita que tenemos, Agustín. ;)
[1]
http://www.informatica.us.es:8080/opengnsys
[2]
http://www.rediris.es/jt/jt2009/
--
---------------------------------
mi blog:
http://vceropuntouno.blogspot.com
(Weblog en construcción permanente.)
---------------------------------
Por favor, evita enviarme archivos que no cumplan con estándares
abiertos y libres.
Visita
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html
(Weblog en construcción permanente.)
---------------------------------
Por favor, evita enviarme archivos que no cumplan con estándares
abiertos y libres.
Visita