Yo he hablado con gente del Ministerio hoy mismo acerca de esto y me han
dicho que sí van a tener doble arranque...Que el Ministerio ya se
pronunciará sobre ello cuando tenga que hacerlo y que a día de hoy no
tienen nada firmado con nadie.
Yo os lo transmito textualmente...
Saludos,
Soraya.
El mar, 12-05-2009 a las 18:35 +0200, Alberto Barrionuevo escribió:
Amplío la información:
Van a comprar Windows y Office para los 2,5 millones de PCs. Dicen que obligarán
a que tengan arranque dual, pero lo que no dicen es que es que se pagará a
Microsoft indistintamente del sistema que se elija, y que cuando se elija uno
se borrará el otro, con lo que en realidad *NO* habrá arranque dual, sino
elección irrevocable en el primer arranque y sin posibilidad de prueba alguna
para el niño/padre.
Más información sobre el tema:
"Exclusiva: serán las CC.AA. quienes decidan si los PCs infantiles llevan
Linux o no" (Nota: parece que Windows ya está decidido que deberá ir por
fuerza en todos)
http://www.radiocable.com/linux-microsoft-pcs3456.html
"Aportaciones de El País a la Educative Innoveision de ZP" (Santillana, esto
es Grupo Prisa, es uno de las dos empresas que han liderado esta iniciativa de
los miniPCs, y el Grupo Prisa necesita urgentemente 300 millones de Euros para
salvarse de la quema/quiebra a que la tienen sometida los bancos por sus 5000
millones de deuda)
http://anvazher.nireblog.com/post/2009/05/12/aportaciones-de-el-pais-a-la-
educative-innoveision-de-zp
"El Gobierno planea un "cheque digital" de 50 euros a cada escolar"
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gobierno/planea/cheque/digital/euro…
"El Gobierno estudia subvencionar portátiles para escolares y una tarifa
económica de Internet para hacer los deberes"
http://www.europapress.es/tecnologia/sector-00055/noticia-gobierno-estudia-
portatiles-subvencionados-escolares-tarifa-economica-internet-hacer-
deberes-20090511194228.html
Básicamente este llamado "plan anticrisis" es una merienda de negros en el que
los "socios fundadores" ya se han repartido todo el pastel sin diseño técnico,
educativo o estratégico alguno.
Los "socios fundadores" fueron dos en principio (hace 3 meses): Santillana
(Grupo Prisa) e IECISA (El Corte Inglés).
A esos se unieron los otros grandes que, pobrecitos, también necesitan ser
salvados de la crisis: Hewlet Packard, Intel, Microsoft, JP SaCouto, Banesto,
Telefónica y Vodafone.
El truco consiste en que la oferta sea tan innecesariamente compleja y amplia,
que empresas que ostentan el monopolio/oligopolio (Vodafone + Telefónica por
ejemplo) en alguno de los sectores que toque la misma puedan en la práctica
cerrarla al resto del mercdo y así sea imposible que nadie más se presente. De
esa forma, y sin infringir la Ley 30/2007, sólo se podrán presentar a la
licitación las UTEs o agrupaciones de interés que incluyan a los oligopolios
de esos sectores.
En resumen, que si por ejemplo ASOLIF se quisiera presentar a uno de los 17
concursos que va a lanzar el gobierno central tendrá que encontrar un
fabricante de hardware que no haya sido "convencido" por Microsoft sobre que
"por su bien" no debe ir con Linux (no creo que quede ninguno disponible a
menos de 5000 Km a la redonda). Tendrá también que convencer a una de las tres
(¿cuatro?) grandes telecos con red móvil. Y por último, para rematarlo,
también necesitará un banco.
¿Quién aparte de Microsoft, que es uno de los "fundadores" que sacan tajada,
puede competir con esas condiciones de licitación? ¿Por qué no se diseña
correctamente la solución y se generan ofertas distintas para cada parte?:
1) pizarras
2) redes wifi
3) redes UMTS
4) redes eléctricas
5) portátiles (hardware solo)
4) software de sistema operativo
5) software ofimático
6) otro software
7) contenidos educativos
8) implantación del portal
9) financiación
10) etc.
En resumen, esto es, para la escala de 500 millones de EUR, lo mismo que se
hace en muchos ayuntamientos cuando se hace un concurso público "imparcial" en
el que el concursante a la oferta de trabajo tiene que tener los ojos azules,
calzar un 41, ser rubio, tener por iniciales JSCR, y ser el sobrino del
alcalde.
PREGUNTA A LA JUNTA:
¿Qué hacemos desde ASOLIF para que no nos alienen a nuestros hijos y nos
hipotequen el futuro del software libre en España a largo plazo?
Saludos,
//Alberto.
On Tuesday 12 May 2009 13:21:35 Txema Laullon. wrote:
Según Escolar, que está siguiendo el debate del
estado de la nación
...
"El nuevo plan tecnológico será, muy probablemente, con la
colaboración de Microsoft. Lo promueve Eva Almunia, la secretaria de
Estado de Educación y ex consejera de Educación de Aragón, una de las
comunidades autónomas socialistas que apostó por Windows en lugar de
por Linux."
"el año que viene, cada alumno de quinto de primaria tendrá un
portátil. [...] Serán las Comunidades Autónomas las que decidan el
sistema operativo de los portátiles para los alumnos de primaria
(
http://www.radiocable.com/linux-microsoft-pcs3456.html)
Fuente:
http://www.escolar.net/MT/archives/2009/05/debate-del-estado-de-la-nacion.h
tml
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif --
Gaceta Tecnológica
Avda. de Portugal, 85-local
28011.- Madrid
Tfno. 91 577 03 55