Aupa pai,
Me ha pedido Jesús Martín, Erbrujo, escribir un artículo para la
Conferencia con mi visión personal. Le debo otras líneas a Soraya y
prometo entregarlas lo antes posible ;-) Como siempre éste lo tuve que
hacer en un par de horas porque había prisa y esto es lo que ha quedado:
Y volvemos a Málaga otra vez para asistir a la V Edición de la
Conferencia Internacional de Software Libre. Un marco incomparable para
encontrarnos cada año con muchas colegas del sector y en donde podemos
hacer balance de todos los avances y progresos que en materia de
Software Libre han acaecido desde la última edición. Es de agradecer a
las Instituciones, organizaciones empresariales, organizaciones sin
ánimo de lucro, voluntarias y en general a todas las personas que hacen
posible un evento que ya es sin duda un referente indiscutible.
Esperemos que sea por muchos años más, ya que será señal de que los
vientos del software libre soplan en la dirección adecuada.
Si nos remontamos al año 2004 en su primera edición , también en Málaga,
y vemos el recorrido que el sector empresarial del software libre ha
tenido, no podemos mas que sentirnos satisfechas e incluso asombradas de
su cada día mayor desarrollo. Sin duda alguna estamos ante un sector
emergente que por derecho propio está ocupando con fuerza el sitio que
le corresponde y que sin lugar a dudas llega para quedarse.
Evidentemente todavía hay mucho trabajo por delante, pero viendo la
celeridad con la que se desarrollan los acontecimos, no tenemos ninguna
duda que es una apuesta de futuro como sector de crecimiento para un
entorno cada vez más necesitado de ideas innovadoras y de nuevos modelos
de explotación comercial que den respuesta adecuada a la compleja
situación económica que afrontamos.
En pocos más de 4 años han surgido numerosas empresas con gente muy
jóven y que aprovechando su conocimiento de Internet, la Comunidad del
Software Libre, la creación y generación de redes personales, ... han
conseguido estructurar todo un sector en un tiempo record. Hemos pasado
en el último año y medio de tener tres asociaciones de software libre en
Catalunya (CatPl), Canarias (Eslic) e Euskadi-Navarra (Esle) a siete con
la creación de la de Galicia (Agasol), Madrid (SoliMadrid), Aragón
(Cesla) y Andalucía (Andalibre); y con otras en proceso de constitución.
Asimismo se ha constituido a primeros de este mismo año la Federación de
Asociaciones de Software Libre (ASOLIF) que está tratando de potenciar
aún más esas redes de cooperación tan necesarias para el crecimiento del
sector. En esa misma línea viene trabajando ésta última con Cenatic que
no sólo ha ayudado y apoyado la creación de la Federación, sino que
están impulsando proyectos e iniciativas como la de Acción Málaga, que
se celebra en el marco de la II Feria de Empleo de Software Libre
(
www.emplealibre.org <http://www.emplealibre.org>) y que cuenta también
con la participación de los organizadores de la Feria, Iniciativa Focus.
Una acción que viene a constatar el crecimiento que apuntábamos y que
refleja el gran número de ofertas de empleo que podemos encontrar en la
web.
Las diferentes organizaciones empresariales de software libre han venido
a demostrar que su valor principal está en las personas que la componen
y con una orientación al cliente ejemplar dado que su nivel de
competencia está estrechamente ligado a la calidad de los servicios que
ofrece. Coopetir y cooperar para estas empresas son valores
indiscutibles que nos aportan una diferencia estratégica en el sector.
Todavía esperamos muchas y buenas sorpresas que nos depara un largo
camino que acaba de comenzar. Y como apuntábamos al principio, deseamos
que la Conferencia Internacional siga ese mismo camino de éxito.