Hola Jaime,
bienvenido.
Para responder qué es una empresa de software libre, una buena aproximación
puede ser quiénes forman a día de hoy ASOLIF. Primero me gustaría hacer una
salvedad.
ASOLIF es una Federación de Asociaciones regionales, luego cada una de éstas es
la responsable del proceso de admisión en nuestra organización, no la
Federación. Cada Asociación tiene procedimientos y filtros más o menos
restrictivos para determinar quién es susceptible de entrar y quién no. Pero en
general, en todas ellas existe un proceso de entrada que implica un amplio apoyo
por parte de los miembros de la Asociación.
Aunque no existen datos empíricos sobre los modelos de negocio concretos y su
relevancia dentro de cada empresa, sí puedo afirmar que ASOLIF se divide en tres
grandes grupos de empresas:
1.- Empresas que utilizan parcialmente o en toda su cadena de producción Soft.
ibre pero no disponen de modelos de negocio basados en Software Libre.
2.- Empresas que usan y desarrollan Software Libre con modelos privativos (no
liberan su productos o tecnologías), pero contribuyen a comunidades de
desarrollo, difusión de Software Libre, etc. No lo hacen como política de
empresa, o no lo hacen como modelo de negocio.
3.- Empresas que utilizan y desarrollan Soft. Libre y disponen de modelos de
negocio basados en Soft. Libre. Algunas de ellas sólo trabajan con modelos
libres.
Este último grupo de empresas es el que ha liderado el movimiento que ha
desembocado en ASOLIF.
En cualquier caso, más allá del ADN de las empresas, creo que un factor
relevante es el hecho de que, en ASOLIF, si quieres colaborar en proyectos debes
compartir la tecnología, la información, etc. Es decir, que si tu trabajo o
producto no es libre....no puedes ponerlo en juego dentro de la Federación.
Esto lo planteamos con un doble objetivo:
a.- Potenciar que cada vez más empresas abracen los nuevos modelos de negocio
que nos han permitido llegar hasta aquí.
b.- Favorecer la intervención de PyMEs en los proyectos, aumentando el impacto
de sus intervenciones y contribuciones, generando valor a otras PyMEs.
Existen otros efectos secundarios pero serían largos de explicar.
Luego a tu pregunta sobre qué es una empresa de Software Libre, en ASOLIF
tenemos dos respuestas.
A.- Las empresas (PyMEs de ingeniería fabricantes/integradores de Software) que
basan su negocio en modelos de Software Libre
B.- Las empresas que usan y comercializan Software Libre y están dispuestas a
colaborar con otras empresas compartiendo conocimiento y tecnología con
licencias libres en proyectos comunes.
Esto no es preciso al 100%. Se trata de un máximo común denominador que he
podido recoger en el tiempo que llevo como gerente (y como parte iniciadora del
movimiento). Cada Asociación introduce matices.
On Jueves 29 Julio 2010 19:09:06 Jaime Gómez Obregón escribió:
Buenas tardes,
Este es mi primer post en esta lista, de la que soy nuevo suscriptor.
Confieso que no he buscado exhaustivamente en el archivo de la lista si
esto se ha planteado ya anteriormente (tampoco he encontrado un buscador
para ello):
Me gustaría preguntar si ASOLIF o alguna de sus asociaciones dispone de
una definición consensuada y aceptada de lo que es una "empresa de
software libre" y, por lo tanto, una empresa susceptible de pertenecer a
alguna de estas asociaciones.
En otras palabras, ¿existe algún documento que establezca qué requisitos
ha de cumplir una empresa para ser considerada como de software libre, y
por lo tanto poder pertenecer a una asociación?
Ejemplos ficticios: ¿es una empresa de software libre aquella compuesta
por 300 trabajadores, donde 10 de ellas constituyen un departamento
especializado en SL? ¿Es una empresa de software libre aquella compuesta
por un freelance que únicamente instala y personaliza un CMS libre? ¿Es
una empresa de software libre aquella que trabaja siempre con sistemas
propietarios, pero que libera su código a sus clientes con la GPL, pero
no lo distribuye?
Sé que no es fácil :-)
Saludos,
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es