2010/5/8 Jorge Campanillas Ciaurriz <jcampanillas@gmail.com>
Buenas!

Está claro que la mejor opción es el desarrollo de una licencia "ad hoc" para cada caso y ajustada a la legislación que corresponda.

Con todos los respetos: eso es un disparate.

La proliferación de licencias no ha servido para casi nada y sólo ha creado complejidad innecesaria e incertidumbres de compatibilidad legal. La OSI ya no quiere más licencias OSS.

La prueba es el viaje legal de Mozilla o OOo hacia un marco legal «estándar». Manejar un esquema de licencias diferente del sistema GPL | LGPL | NewBSD/MIT/X se sale de las mejores prácticas.

Aprovechando el hilo EUPL: una de las cosas buenas que la salvan de ese caos son las puertas explícitas de salida que encajan precisamente en ese sistema.

Por otro lado, que puede ser a lo que realmente te estés queriendo referir, otra práctica muy interesante y complementaria es la abstracción legal de un acuerdo de licencias y su instanciación en el correspondiente sistema legal (técnicamente «trasposición»). No digo que ésta forma sea la única e ideal, no estoy seguro, pero tengo claro que tanto EUPL como Creative Commons son ambos casos de éxito de la misma.

PD: Es fascinante como nadie parece haber reparado en los extraordinarios efectos de red socio-económicos que ha generado el sistema GPL | LGPL | NewBSD/MIT/X.
--

Ismael Olea

http://olea.org/diario/