A colación, que además les ha quedado bastante neutral y muestra por dónde van
los tiros:
internet/681372.shtml
Saludos,
//A.
On Domingo, 31 de Enero de 2010 18:08:52 Agustín Benito Bethencourt escribió:
Hola,
me enviaron esto que quiero compartir con ustedes
saludos
----
20 contra 3 o de representatividad y representación
El próximo 29 de enero a las 14,30h EXGAE está llamada a comparecer
ante la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso de los
Diputados, la cual está estudiando una reforma de la Ley de Propiedad
Inteletual.
Estamos llamados a proporcionar nuestro punto de vista e información
sobre el tema.
Contentos de poder hacerlo, nos hemos puesto a revisar la lista de los
demás comparecientes.
Veámos:
De los 23 comparecientes, por un lado, tenemos a 7 de las 8 entidades
de gestión, luego la Coalición de Creadores (donde ya están
representadas 5 de las entidades de gestión, entre otros, y ningún
creador, a pesar de lo que su nombre podría indicar), Promusicae (que
también pertenece a la Coalición de Creadores), la ANEDI, Asociación
Nacional de Empresas Distribuidoras de Soportes Discográficos, (y
repito “soportes”), FECE Federación de Cines de España, FGEE
Federación de Gremios de Editores de España, AEDE Asociación de
Editores de Diarios Españoles,…. bien, parece que lo que piensa este
sector, a fuerza de repetirlo, quedará claro.
Por otro lado hay empresas: concretamente asociaciones de empresas de
Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
(ASIMELEC y AETIC) y televisiones (UTECA Unión de Televisiones
Comerciales Asociadas, AOC Asociación de Operadores de Cable, FORTA
Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión
Autonómicos).
También está Google, otra empresa, y AGPD Agencia de Protección de Datos.
Francamente, y sin ánimo de criticar, no nos parece un retrato muy
fidedigno de la sociedad española que puede ser afectada por
modificaciones de la Ley de Propiedad Intelectual, una ley que, como
el mismo nombre indica, afecta al desarrollo cultural e intelectual de
toda la población, de toda persona que crea algo con su mente y la
plasma de alguna forma: en una palabra pronunciada, en un garabato en
la servilleta del restaurante, en una foto, en un blog, en un CD, en
un escenario, en una conversación telefónica, en una grabación, en una
hoja o un mail, en un cartel, en un lienzo o en el material que mejor
le parezca y, de toda persona que, aunque no cree absolutamente nada
con su intelecto (dicen que las hay), se codea con los que sí lo
hacen.
Una ley que no sólo afecta a unos intereses empresariales.
Y aquí, justo en este punto, es donde queda por presentar a los 3
últimos comparecientes: Enrique Dans, Profesor de Sistemas de
Información en IE Business School y experto en Nuevas Tecnologías e
Internet; La CECU Confederación de Consumidores y Usuarios, y
nosotros, EXGAE.
3 contra 20 :-) .
Bien. ¿Y qué pinta EXGAE ahí?
Está claro que, a diferencia de todas estas otras organizaciones,
cuyos socios han delegado su opinión en sus Presidentes - votados en
el mejor de los casos por todos los socios o, en el peor, por un 10%
de ellos -, y a pesar que cada año EXGAE recibe muchos miles de
consultas y crea eventos con cientos de artistas, EXGAE no tienen
ningún mandato ni vocación de representar a nadie.
EXGAE es hija de una sociedad que ya no delega con tanta facilidad,
una sociedad que gracias a los avances digitales tiene una opinión
pública constituida por individuos con opiniones propias creadas por
el libre intercambio de ideas y conociminento en la Red, sin pasar por
filtros o intermediarios, individuos que se expresan solos, que se
organizan y deciden solos, que vigilan sobre el resultado del trabajo
delegado, lo comentan, lo critican y lo mejoran todos los días.
EXGAE ha tenido la suerte de compartir esfuerzos y codearse en los
últimos años con la infinidad de personas en España y en todo el mundo
que han pedido respeto por los derechos civiles en la era digital.
Sin ir más lejos en el tiempo, las más de 200.000 personas del
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
(
http://wiki.manifiestointernet.org/wiki/P%C3%A1gina_Principal) que
han respondido en tan sólo 48 horas al primer anteproyecto de la LES,
las 200 que han escrito la Carta para la innovación la creatividad y
el acceso al conocimiento (
http://fcforum.net/es/), las miles que
componen la Red SOStenible (
http://red-sostenible.net).
EXGAE, pues, no irá a representar a nadie, sólo contará estas
experiencias compartidas y el denominador común que había en todas
ellas: la necesidad de que las leyes se adecúen a la era digital, no
de forma represiva, ignorando su existencia, como durante la
Inquisición, sino con visión de futuro y de beneficios para toda la
sociedad, una sociedad que comparte, constituida por individuos
ontológicamente emprendedores, curiosos, creativos y libres.
EXGAE, pues, pide prestados el Manifiesto en defensa de los derechos
fundamentales en Internet, la Carta para la innovación la creatividad
y el acceso al conocimiento y las 4 demandas de la Red SOStenible y,
con esto debajo del brazo, se irá al Congreso para intentar explicar
que es posible y necesaria una reforma de la LPI que garantice:
- que los artistas puedan vivir de su trabajo y beneficiarse de todos
los avances que les ofrece la era digital, sin que se les obligue a
pagar peajes de la era anterior.
- que compartir es la fuente de nuestro conocimiento y nuestra
cultura, además de un modelo económico que ya nadie puede negar que es
el modelo del futuro.
Tenemos 10 minutos para ello, 20 contra 3: deseadnos suerte.
(El mismo día, justo antes de entrar, colgaremos para uso de todo el
mundo nuestros apuntes para la comparecencia).
EXGAE
http://exgae.net
Contacto:
Simona Levi
639025865
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas