Gabriel ya nos apuntaba la segunda parte de esa misma entrevista, pero sin
cortes, en su primer correo.
Si se quiere oír la entrevista completa, dado que el canal Cuatro la ha
recortado en sus 2/3 partes, se puede ver en YouTube:
- La primera parte de la entrevista:
http://www.youtube.com/watch?v=hxcvp956jpo
- Y la segunda:
http://www.youtube.com/watch?v=WJSS3Up-RYo
Personalmente estoy de acuerdo en la mayoría de las cosas que afirma el Sr.
Castells en esa entrevista, especialmente en lo que se refiere al fomento de
la innovación y al apoyo a los emprendedores. En todo, menos en dos cosas:
1ª) Que la salida de la crisis pase por reducir salarios drásticamente
(aunque sea con reducción proporcional del tiempo de trabajo y compensación
de parte de esa reducción salarial por parte del Estado).
Ese tipo de medida implicaría la reducción drástica de la demanda global
disponible y una mayor contracción de la actividad económica. Además
históricamente se ha demostrado que esa reducción del tiempo de trabajo -con
reducción de sueldo- promueve el pluriempleo. Un buen ejemplo de ello, sin
ir más lejos, es el Sr. Castells que ocupa multitud de cargos y puestos
simultáneamente, acumulando múltiples sueldos y retribuciones.
Creo que es más inteligente promover otras medidas de impulso de la
competitividad exterior que las medidas económicas clásicas ya aplicadas en
anteriores ocasiones (como en el crack de 1929 y que se demostraron nefastas
a medio plazo). En España podemos "reducir los costes salariales no
laborales", algo que por fin empiezan a comentar sectores de la derecha
sensata y de la izquierda reflexiva de nuestro país.
Así, por ejemplo, Jordi Sevilla, en un reciente artículo publicado en El
Mundo, propone entre otras, esa medida económica de impulso de la
competitividad:* "Cuando la respuesta a la pérdida de riqueza y de
competitividad no puede venir de la mano de una devaluación de la moneda, ni
es conveniente provocarla mediante un descenso significativo y generalizado
de salarios que agudizaría la depresión, tenemos que mirar a los costes
laborales no salariales. En nuestro caso, hay que utilizar el colchón de las
cotizaciones sociales propiciando una bajada significativa de las mismas que
compense ese 20% de devaluación externa que deberíamos hacer de ser posible.
Ello plantea un problema a nuestro anticuado modelo de financiación de las
pensiones que debe solventarse implantando otras fuentes complementarias de
ingresos más vinculadas a la riqueza del conjunto del país que a los
salarios de sus trabajadores. Es decir, propiciando unas pensiones públicas
financiadas de manera más progresiva y eficiente que las actuales".*
2ª) Que debe existir coherencia entre lo que predica y lo que se hace. Y qué
si alguien cobra tanto y de tantas partes por investigar los problemas de la
sociedad actual debería aportar al menos alguna solución real más allá de la
mera predica bien sonante.
Ah, muchas gracias Alberto por lo de joven ;-)
Saludos cordiales,
Paco Sadurní
*--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing online
para empresas innovadoras -*
El 14 de junio de 2010 19:18, Alberto Barrionuevo <abarrio(a)opentia.xn--es>escribi-nlbcribió:
On Sunday 13 June 2010 14:49:17 Francisco Sadurní
wrote:
De todas formas, Manuel Castells no engaña, en
"La era de la
información"
(esa extensa obra que le ha convertido en un mito
-aunque, quizás por
suerte para él, mito incomprendido-) comienza con
una cita interesante.
En
concreto, el Prólogo de su primer tomo ("La
red y yo") se inicia
literalmente así:
-¿Me consideras un hombre culto y leído?
-Sin duda -replicó Zi-gong-. ¿No lo eres?
-En absoluto -dijo Confucio- Tan sólo he agarrado
el hilo que enlaza el
resto*.
Saludos y disculpadme por ser tan viejo y hablar
de viejas cosas que
explican algunos hechos y paradojas actuales ;-)
Quizá precisamente nos ocurren las cosas que nos ocurren por no tener en
cuenta a "los viejos" (¿verdad, mi joven Paco? :-)
Aporto una reciente entrevista a precisamente Castell con unas posiciones
que considero bastante sensatas (aunque también sean bastante del menos
común de los sentidos):
http://www.cuatro.com/noticias/videos/gabilondo-entrevista-sociologo-manuel…
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com
*--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing online
para empresas innovadoras -*