Hola,
...una idea que ya ha sido alguna vez en ASOLIF (no recuerdo en qué Encuentro
ASOLIF) y que podemos complementar con otros actores y experiencias.....
Objetivo
a.- Aprovechar las iniciativas en materia de Guías de promoción para atacar
targets más específicos.
b.- Coordinar acciones de difusión entre las entidades que se dedican a ello,
apoyadas por el sector
c.- Aportar contenidos y celebrar acciones en lugares donde no existen este tipo
de entidades.
d.- Promocionar las ventajas del Software Libre para sectores clave de nuestra
economía.
Descripción
Se trataría de desarrollar una primera fase de elaboración de contenidos y
búsqueda de soluciones libres de nicho. Como en general es una idea muy amplia,
podríamos empezar por nichos donde ya exista experiencia y oferta. El Turismo es
un caso claro, pero hay más.
Aquí habría que aprovechar todo lo que hay hecho ya. Veremos que es mucho y casi
todo con licencias que permiten la reutilización.
Una segunda fase de difusión on line y en grandes eventos. Se tratari aquí de
generar demanda entre entidades intermedias de nicho.
Una tercera fase de acciones presenciales de nicho, apoyándonos en parques
tecnológicos, entidades intermedias etc. donde celebremos eventos de networking,
demostrativos, etc. que nos permitiera difundir y seleccionar empresas para la
siguiente fase. Aquí la experiencia de Red.es con sus eventos sectoriales puede
ser interesante.
Una cuarta fase de consultoría, implantación y acompañamiento en un grupo
preseleccionado de empresas de los nichos escogidos con el fin de elaborar una
metodología sectorial, además de claros casos de ejemplo que nos permitan
realimentar la segunda iteración de acciones de difusión generalistas y de
nicho. Estas empresas se incorporarían al proyecto en calidad de "experiencia".
En ESLE ya hay una experiencia relevante de implantación + acompañamiento
(Proyecto Tresnaola) con un resultado excelente y alta demanda, no sólo oferta.
Sería un bonito proyecto en colaboración entre:
a.- CESLCAM (dirección técnica, como impulsores del asunto)
b.- ASOLIF (como asesores de nicho, con el fin de afinar aún más el target actual,
TIC - No TIC)
c.- Otras entidades regionales con experiencia en acciones de difusión de
Software Libre, tanto horizontales (se me ocurre Mancomun o MoR con quienes
colaboramos), como verticales (como CINNTA) con el fin de aportar su visión y
contenidos ya disponibles
d.- Coordinado por CENATIC (¿financiador?).
en algunos de estos puntos por separado disponemos de experiencia, sin embargo,
no tenemos los medios necesarios para ejecutar una acción global. Además, asumo
que hay entidades con tanta o más experiencia que nosotros en algunas áreas.
Además, que demonios, sería bonito poder colaborar en algo ente diferentes
entidades de una maldita vez, en lugar de hacer tanta guerra por nuestra cuenta.
:-)
En fin...el ofrecimiento por nuestra parte está hecho.
On Miércoles 23 Marzo 2011 11:54:33 Pablo Del Pozo escribió:
Gracias por los comentarios.
Hemos tratado de que sea lo más simple y directa para las empresas, y no
ha sido fácil porque había muchas cosas que decir ;). D
De cualquier modo queremos seguir mejorándola. Nos gustaría distribuirla
en formato papel entre las asociaciones empresariales e incluir un Dvd
con aplicaciones software libre para empresas.
También estamos abiertos a colaborar con cualquier entidad que esté
interesada en distribuir la guía dentro de su entorno y adaptarla a sus
particularidades.
Un saludo
El mié, 23-03-2011 a las 11:32 +0100, Serrano Belenguer, Manolo
escribió:
> El 23/03/11 09:59, Emanuel Calvo Franco escribió:
> > El día 22 de marzo de 2011 08:57, Pablo Del Pozo
> >
> > <pablo.delpozo(a)ceslcam.com> escribió:
> >> Buenos días a todos,
> >>
> >> Solo quería comentaros, por si fuese de vuestro interés, que ayer se
> >> publicó una Guía de Referencia Tecnológica para Empresas [1] con
> >> información sobre Software Libre.
> >>
> >> Es un doble guía dirigida a empresas TIC y no TIC, por un lado trata
> >> de mostrar a las TIC los beneficios del modelo de negocio de Software
> >> Libre, y por otro lado trata de explicar a las empresas no TIC los
> >> consabidos beneficios del Software Libre.
> >>
> >> La guía se ha editado desde la Junta de Comunidades de Castilla-La
> >> Mancha a través del Centro de Excelencia de Software Libre de
> >> Castilla-La Mancha y en ella se incluye información de los servicios
> >> que las empresas de Castilla-La Mancha pueden encontrar en el Centro
> >> de Excelencia de Software Libre de CLM.
> >>
> >> La guía está liberada bajo CC by-sa
> >>
> >> [1]
> >>
http://www.ceslcam.com/noticias/noticia/articulo/guia-de-referencia-te
> >> cnologica-para-empresas/
> >
> > Exelente aportación y muy oportuna !! :)
> >
> > Estamos organizando para una charla en un ayuntamiento de Barcelona,
> > para acercar a las empresas un poco más al software libre. Esta
> > documentación me viene más que bien como referencia!
>
> +1, las presentaciones son estupendas, cortito y al pie!
>
> salu2,
>
> manolo
>
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif(a)asolif.es
>
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es