Hola,
Hace dos años me acuerdo que tuve una conversación con el entonces Presidente de ASOLIF, Daniel Armendáriz, sobre las señas de identidad que debíamos potenciar para podernos identificar y diferenciar como organización siendo fieles a la idiosincrasia y tipología de las empresas de ASOLIF.
Coincidimos entonces, y coincide la actual estructura (es una impresión personal producto de conversaciones), que a nivel nacional, la marca "software libre" (opensource o como se quiera llamar) no es un eslogan con largo recorrido, puesto que tarde o temprano, todas las empresas TIC serán empresas de Software Libre, aunque no sea el core de su negocio.
El hecho de que MS disponga de una estrategia definida de cara a generar modelos de negocio basados en Software Libre indica que el final se acerca. Tal vez en ámbitos regionales quede un tiempo más largo para explotar la marca "soft. libre", pero para ASOLIF parece claro que será cada vez menos útil.
¿Qué otros tags nos diferencian de este tipo de empresas y además son fieles a quiénes somos?
A mi me gustan los siguientes, y los uso con frecuencia:
* Somos empresas de ingeniería
* Somos PyMEs españolas fabricantes de software
* ASOLIF aglutina a buena parte de las PyMEs en España que liberan software y gana dinero con ello.
* Tenemos un fuerte vínculo con las comunidades de desarrollo de software, nicho de innovación en este área de la ingeniería.
Seguro que hay más o que alguno de estos son matizables, pero creo que reflejan bien quiénes somos a la vez que nos diferencia del canal tradicional, las consultoras que, "de repente" son expertas en software libre (¿qué tiempo es necesario para que le considere a alguien experto en una materia?), las grandes empresas del sector TIC, las pequeñas que han sido básicamente canal, las PyMEs que disponen de un producto propio privativo, etc.
Tal vez ahora haya importantes objeciones a la estrategia Open Source que está siguiendo MS (lo desconozco pero tendré la oportunidad pronto de conocerla de primera mano), pero en un futuro cercano habrá cada vez menos y, como está ocurriendo con otros grandes fabricantes, MS acabará moviéndose cómodamente en el gris.
Para mi es un signo de éxito del movimiento y ojalá ese giro parcial (aunque sea menor en su cuenta de explotación) de MS se potencie en un futuro, liberando código que podamos usar para, a su vez y como venimos haciendo hace ya 13 años (la empresa más vieja de ASOLIF tiene ese tiempo), podamos hacer negocio con él, mejorarlo o complementarlo, y que terceros hagan a su vez negocio también.
¿MS tiene estrategia Open Source y pretende contribuir a proyectos libres o liberar código suyo? Pues genial.
¿Que es todo humo y pretende simplemente engañarnos? Pues nada, cuando saque IE10 puede que sean 2 o 3 y no sólo 1 los navegadores que les venzan en descargas e impacto.
Me parece que el hecho de que MS se acerque a un medio de nuestro ámbito es algo impensable hace unos años. Si ese medio pertenece a ASOLIF, pues mejor ;-) Para mi es buena señal.
Entiendo que Gaceta tiene un público de amplio espectro. Ser muy incisivo en las preguntas tiene su riesgo, creo yo. En todo caso, preguntas como esta:
¿Por qué no publicáis las aplicaciones que se desarrollan en las forjas más populares de software de fuentes abiertas?