On 04/14/2011 12:13 PM, Agustín Benito Bethencourt
wrote:
como saben, estamos en el II Congreso escuela
2.0. Allí se encuentran (son
varios días) el Presidente de CESLA en representación de ASOLIF y, sobre todo,
la empresa Zentyal, con la compartimos stand.
A través de Facebook me entero por el CTO de Zentyal, Javier Vázquez, que CEAPA
ha criticado el gasto que supone el software privativo frente al libre.
Javier, cuando puedas, ¿nos amplías la información?
No ha dado detalles. Su
discurso ha sido reinvidicativo y cargado de
sentido común, en línea con las 15 propuestas salidas del encuentro
CEAPA nov/2010:
http://www.ceapa.es/web/guest/contenido-portada/-/asset_publisher/eR4t/cont…
Con respecto al software libre, entre otras críticas generales referidas
en el documento anterior, ha citado el dispendio de dinero público que
supone gastar un ~30-40% más en "sistemas operativos y aplicaciones
básicas de productividad" (imagino que se refería a Windows y MS
Office), con el posterior coste de mantenimiento y formación.
Lo llamativo, para mí, es que la Conferenciación de Asociaciones de
Padres sea consciente de que el software privativo en educación es un
dispendio (obvio) de recursos públicos.
Dado que CEAPA (y sus asociaciones) capta fondos de comunidades
autónomas para formación de padres, creo que sería interesante contactar
con ellos y evaluar posibilidades de colaboración en formación.
Saludos,