2010/3/30 Alberto Barrionuevo <abarrio(a)opentia.es>es>:
On Martes, 30 de Marzo de 2010 03:13:29 Juan Jesús
Ojeda Croissier escribió:
Me
resulta fastidioso que este tipo de aplicaciones sean sólo
accesibles a las administraciones públicas y a ciertas empresas que
trabajen para la Junta de Andalucía (quizás esté equivocado,
corríjanme, por favor).
En realidad todas esas están accesibles para cualquiera que lo pida,
lo que pasa es que el proceso de obtenerlo es un coñazo.
https://ws024.juntadeandalucia.es/pluton/adminelec/ArTec/trewa.jsp?zona=2
Pero la verdad es que no es un proceso sencillo y claro, aunque hasta
donde yo sé, no está restringido a nadie.
Y si tienen licencia y hay empresas nuestras que ya disponen de ese código,
¿por qué simplemente no lo alojamos en un repositorio de AndaLibre y a hacer
puñetas las complicaciones burocráticas? Nuestra experiencia es que usar esos
repositorios es una penitencia en muchos casos porque hay codigos fuentes que
no están, otros que están mal catalogados y otros más que directamente no
funcionan y no son utilizables.
Pues como comentaba antes, no estoy seguro de la licencia que tienen y
eso sería lo primero que habría que comprobar y lo segundo es cómo
afectan las limitaciones que se indican en al web a la posibilidad de
hacer lo que comentas.
Y sí, coincido contigo que esos repositorios y el código albergado en
ellos son un suplicio. Al menos la parte que me tocó conocer.
Y sí, ya sé que nos perderíamos las actualizaciones,
pero por lo que he visto
para la mayoría de los proyectos no son muchas. Además, es cuestión de
advertir que el repositorio raíz no es el nuestro, y encima ganaríamos, además
de su promoción adicional, que haya gente que libremente probará esos paquetes
y los depurará.
¿Ideas?
Que nos informemos primero de las posibilidades reales y legales de
hacer eso. Si se puede, quizás no sea mala idea, aunque yo intentaría
tomar una acción oficial y razonada desde la Federación para intentar
que se cambien las condiciones de cesión del software. Creo que se
ganaría mucho más con eso.
Tengo entendido que tienen sus problemas internos de contratos,
licencias y demás para liberar todo el código, así que es posible que
no se pudiera hacer todo de golpe, pero estaría bien que se
consiguiera algún compromiso y que todo lo que no tenga problemas
legales o de otro tipo, se ponga a disposición de cualquiera.
En resumen propongo dos cosas:
* Conseguir toda la información posible sobre las licencias usadas y
condiciones de cesión posible
* Escribir y presentar algún tipo de petición formal, bien
argumentada, de cambio de política de publicación del software
Saludos
--
Juanje Ojeda Croissier
Responsable de Comunidad
Emergya Consultoría
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 672 16 74 09
Fax: +34 954 51 64 73
www.emergya.es