Hola a todos,
sé que en esta lista hay algunos representantes de OSL de Universidades y
personas con cierto poder ejecutivo en administraciones con competencias en
educación e I+D.
Me gustaría llamarles la atención sobre un caso que conozco y que demuestra las
enormes posibilidades que ofrecen los proyectos de comunidad de Software Libre
como motores de innovación dentro de la Universidad y del tejido empresarial
local. Pero sobre todo, la tremenda oportunidad que representa para los
estudiantes formar parte de estos proyectos.
La Universidad de Tolouse lleva 5 años desarrollando un programa estructurado de
inserción de estudiantes en un proyecto de comunidad de desarrollo de Software
Libre internacional. Kevin Ottens, su impulsor, dará una charla sobre el tema en
el Desktop Summit.
* Intro sobre su charla en Gran Canaria DS:
http://www.grancanariadesktopsummit.org/node/133
* Intro sobre su charla en Berlin DS:
https://desktopsummit.org/program/sessions/were-family-how-five-years-unive…
collaboration-changed-our-town-landscape
* Vídeo charla en Gran Canaria DS:
http://gnome.mirocommunity.org/video/265/kevin-ottens-three-years-of-co
Como saben, tenemos en marcha en Galicia una iniciativa también interesante, el
Máster de Software Libre, impulsado por Igalia.
Esta línea de inserción de estudiantes en proyectos de comunidad no sólo rebaja
enormemente el gap existente entre la Universidad y nuestras empresas, sino que
aportan un valor muy relevante al propio estudiante, al docente y a la economía
local.
Sería muy interesante poder traer a Kevin a la LSWC'11 para que nos hablara de
su experiencia y pudiera reunirse con representantes de nuestras Universidades
interesados en el Software Libre, en las relaciones internacionales, etc.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es