Interesante Agustín tu experiencia directa con el promotor de ese proyecto.
¿Os habéis fijado que sólo por el hosting pagan más de 160.000 euros
mensuales? Y eso para un tráfico real que oscila entre 150.000 y los
2.000.000 de usuarios mes. Es decir que por cada visita de un usuario pagan
entre algo menos de 8 céntimos de euro y un euro en concepto sólo de
hosting... Las cifras hablan por sí solas.
Un nuevo abrazo,
--
* Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Consultoria de negocio
y marketing online
para empresas innovadoras -*
El 18 de marzo de 2011 11:36, Agustín Benito Bethencourt
<gerente(a)asolif.xn--es>escribi-nlbcribió:
Hola Francisco,
una de mis primeras reuniones con entidades del Gob. Central fue Segittur.
Fue
de las más surrealistas que he tenido. Me reuní con el padre del proyecto y
algún asesor que, según me enteré luego, tenía bastante idea de Software
Libre
para lo que suele ser habitual en esas esferas.
Ya me habían prevenido de que la reunión sería difícil (para mis
objetivos) y
así fue. Por aquel momento estaban terminando el portal y hablamos del
proceso
seguido con OpenCMS. Escuché cosas muy curiosas.
Solo una anécdota....
el responsable de IT de Segittur se quejaba amargamente que él ahora tenía
más
recursos puestos en OpenCMS que la empresa que lo desarrolla, la que, por
cierto, estaba encantada de que invirtiera en la solución pero no les hacía
mucho caso, según él. A la vez, no paraba de hablar de lo buenos que eran
en
Soft. Libre los de Segittur y lo adelantados que estaban, la tecnología
punta
que estaban desarrollando y .......
Cuando le llamé la atención sobre el hecho de que podía ser un riesgo haber
escogido una herramienta con tan pocos desarrolladores detrás para un
proyecto
tan grande (SEGITTUR con el portal iba a conquistar la luna), le hablé de
la
posibilidad de reducirlo liberando las contribuciones para poder tener la
posibilidad futura de reducir sus costes de mantenimiento, colocando los
módulos
en otras entidades similares de promoción turística (nosotros podíamos
ayudarle).... casi me come.
En definitiva, el típico ejemplo de cojo todo, no devuelvo nada, me quejo
de que
debo desarrollarlo y mantenerlo yo todo y me extraño de que los
desarrolladores
de la herramienta no hagan lo que yo digo a pesar de que meto dinero en
ella,
pero sin ellos. Todo ello con el típico aire de soy el Gobierno, tengo un
montón
de pasta y los costes no son problema, porque el impacto de lo que hago, lo
vale
por definición.
Luego me he topado con estos comportamientos en muchos sitios con
diferentes
entidades y personas de "alta responsabilidad", pero en ninguno con todas
juntas
concentradas en la misma persona.
Reconozco que prefiero las reuniones con personas que no saben nada de
Soft.
Libre y lo reconocen (acabo respondiendo a preguntas como, ¿ustedes cómo
ganan
dinero? etc.) que aquellas en las que la persona que tengo delante está
"versada" (pasan ed pagar a lo gratis y ya está).
Por cierto, fue una reunión muy cordial y diría que hasta amena. Si
tuviéramos
tiempo un día, Pablo, podríamos volver para que le conocieras...es todo un
personaje.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es