Hola a todos,
las recientes noticias de despido en buena parte de las grandes empresas de
software y comunicaciones en España, como Indra, Atos Origin, etc. se han puesto
más de moda estos días con en anuncio de Telefónica (despidos) o PC City
(retirada de España).
Existen muchas interpretaciones, orígenes y consecuencias para esta cadena de
despidos en el sector TIC. La mayoría de ellos tienen que ver con la dependencia
del sector público, principal comprador de software en este país, que está
reduciendo su inversión enormemente. Hay otros muchos, claro.
Aunque los mercados de estas empresas son globales, su impacto en España era
relevante y comenzaban a ser un lastre en sus cuentas, lo que justifica los
despidos (al menos desde su punto de vista).
Creo que uno de los puntos fuertes de nuestro movimiento, PyMEs que fabrican
software (libre), es la vinculación tan clara que tenemos con el empleo, sobre
todo con el empleo estable.
ASOLIF aglutina a más de 2 mil trabajadores y los números de 2008 y 2009 indican
que hemos crecido en empleo. Veremos qué ha ocurrido en 2010, pero tengo buenas
"vibraciones".
Desde el momento en que llegó la crisis, sabíamos que muchas grandes empresas,
especialmente las vinculadas a la consultoría de software para grandes
proyectos, sufrirían enormemente. Lo dijimos durante mucho tiempo, pero no nos
creyeron.
Ahora no tienen tapujos en despedir del mismo
modo que antes no los tenían en contratar masivamente (como si formar equipos de
desarrollo y orientados a proyectos fuera cuestión únicamente de dinero). Falta
por ver ahora si, cuando llegue la bonanza, volverán a
contratar masivamente, en qué condiciones, etc. Y veremos si ese modelo será el
que "compren" los grandes compradores de Software una vez más, o tal vez han
aprendido algo....
Esta política de respuesta a los ciclos económicos puede considerarse por muchos
como natural, y como tal, ni extraña ni preocupa. Creo, no obstante, que
fomentar un tejido fuerte de PyMEs que
fabrican software y que pueden desde aquí, vender fuera, es un complemento
necesario si, como parece, no responden a cambios de ciclo bajistas despidiendo
personal. Con un sector como este más fuerte, puede que la próxima vez sea menos
doloroso asistir al impacto de la crisis en el empleo del sector TIC.
Aunque el impacto en el empleo no alcanza las cotas de la construcción o el
sector servicios (será trágico), el hecho de que se pierdan empleos en un sector
que se supone era de los que nos iba a sacar de la crisis me hace pensar que,
también aquí, se han cometido muchos errores. Es posible que estos signos
reflejen que ha habido especulación también en nuestro sector.
Creo que el paso del tiempo no sólo ha demostrado que el software libre es una
opción viable, sino que el modelo de PyME con fuerte vinculación al desarrollo
de tecnología sobre la que comercializar producto propio, tiene mucho futuro en
España.
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es