Hola,
Aquí hay informaciones estrtégicas interesantes para Asolif:
- Entre los 6 objetivos de la presidencia española: "Aprobación de la Estrategia de Granada: la nueva estrategia 2010-2015 para el fomento de la Sociedad de la Información (post i2010). España procurará que se preste una especial atención al desarrollo de un Plan de acción europeo de Administración electrónica, así como de identificación y factura electrónica, y planes de sistemas de salud en red o de apoyo de las TIC a la educación. ... Está previsto que el lanzamiento de la nueva estrategia se produzca en la Reunión de Ministros de la Unión Europea que se celebrará del 18 al 20 de abril en Granada." => 5 zonas de impulso: AAPP, identificación, e-factura, salud y educación. En el plano político convendría vigilar para que se empleen estándares abiertos y se permita competir en igualdad. Y en el comercial, convendría articular propuestas y soluciones libres. No me refiero solo al software sino a los servicios asociados. Se trataría de plantar cara a los grandes del software privativo.
- "El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ya ha mantenido varios encuentros con asociaciones empresariales europeas del sector TIC, con el fin de invitarles a ofrecer su diagnóstico y sus prioridades y recomendaciones de actuación. El documento consensuado que recoja las necesidades y demandas de la industria europea se transmitirá a la Comisión Europea, al Consejo, al Parlamento Europeo y a la opinión pública." ¿Está Asolif en esto (o trabajando para estar?
- España ha ido seleccionada como país protagonista de la edición 2010 de CeBIT (1 al 6 de marzo en Hannover). ¿Se podría hablar con CenaTIC para hacer notar la presencia del sector del SL español allí?