Estoy de acuerdo con lo q
On Jueves 15 Julio 2010, Alberto Barrionuevo wrote:Lo de los sistemas empotrados es interesante que lo menciones, por que yo veo
> Coincido con la crítica de Paul, pero el problema, desde el punto de vista
> de las empresas de ASOLIF, es que las grandes multinacionales de software
> privativo retail han permitido e incluso alentado tanto la cultura del
> pirateo informático y del gratis total entre las pequeñas entidades y
> entre el usuario final [1], que ahora ya prácticamente ninguna empresa
> está interesada en prestar servicio de software a esos sectores en España
> porque "no pagan".
>
> Y cuando digo ninguna incluyo tanto a las de software privativo como a las
> de libre (ASOLIF).
>
> El resultado es que la única forma de llegar a esos sectores ahora, y
> obtener una mínima rentabilidad empresarial, es (a) mediante ayudas
> públicas que financien al 100% los proyectos... crisis mediante; (b)
> mediante servicios gratuitos en la nube y financiación con publicidad, y
> (c) mediante software empotrado en un hardware (ejem. el Windows obligado
> de todo portátil de retail).
ahi una mercado para usuario final potencialmente rentable. Primero por que hay
varias plataformas para las cuales estamos más listos que nadie: Meego,
Android y WebOS. Además, estás plataformas van a un mercado que está
acostumbrado a (micro)pagar por su software... Véanse politonos y jueguecitos
Java.
Naturalmente que no sugiero un giro de 180º para dedicarse a las tonterías
esas. Sin embargo, ¿se podrían vender clientes de gestión documental y ERPs
para smartphone a través de un marketplace ASOLIF? Pues no sé vosotros, pero
yo creo que sí. Por que, podrás liberar el código fuente de esas aplicaciones
(y mantener acallada tu conciencia), pero ¿cuántos clientes potenciales de
aplicaciones así tendrán los conocimientos y la paciencia de aprenderse el
toolchain y compilarlo para sus dispositivos?
Lo que nos lleva a que el software libre es sólo gratuito si tu tiempo no vale
nada. Empaquetado, documentación, formación, mantenimiento, actualizaciones y
personalización... todo eso vale dinero y las empresas que suministran a
bares, farmacias y talleres mecánicos cobran por estos conceptos.
Y si no, mirad este ejemplo de software libre para restaurantes:
http://www.opensourceworldconference.com/malaga10/?q=node/215
Paul
> Saludos,
> //Alberto.
>
> [1] reto a cualquiera de esas grandes empresas a refutar mi afirmación en
> un debate público.
>
> On Thursday 15 July 2010 12:47:38 Paul Brown wrote:
> > On Jueves 15 Julio 2010, Agustín Benito Bethencourt wrote:
> > > Hola,
> > >
> > > he posteado algunas reflexiones sobre ASOLIF. Si alguien quiere
> > > comentarlas aquí o en el propio blog.....
> > >
> > > http://abenitobethencourt.blogspot.com/
> >
> > "ASOLIF sigue así la tradición del movimiento del software libre,
> > tremendamente activa en la organización de encuentros y eventos de todo
> >
> > tipo. Nuestro compromiso con las diferentes Comunidades de Software
> > Libre ha quedado patente este semestre, si bien, es obvio que debemos
> > incrementar este apoyo. Queremos devolver una parte de los que las
> > Comunidades de Desarrollo nos dan. Es de justicia."
> >
> > No es cierto. ASOLIF ignora al usuario final a cambio de intentar
> > trabajar exclusivamente con entidades públicas y grandes cuentas. LO de
> > siempre
> >
> > vaya: si no puedes ser funcionario, al menos ten al funcionariado de
> > cliente. No estoy diciendo que esto sea malo, ojo, pero no es la manera
> > de hacer del software libre...
> >
> > Linus Torvalds:
> >
> > "Well, I don’t know about broader adoption, but the Linux desktop is why
> > I
> >
> > got into Linux in the first place. I mean, I have never, ever cared
> > about really anything but the Linux desktop."
> >
> > (http://linux-foundation.org/weblogs/openvoices/linus-torvalds-part-ii/)
> >
> > FSF, entre sus High Priority Campaigns:
> > Gnash - free software Flash player
> >
> > Free software video editing software
> >
> > Free Google Earth replacement
> >
> > (http://www.fsf.org/campaigns/priority-projects/)
> >
> > y, concluido exitosamente recientemente:
> > Conseguir un motor para el desarrollo de MMORPGs (juegos de rol online a
> > lo World of Warcraft) libre
> >
> > (http://www.fsf.org/news/free-ryzom-1/?searchterm=role%20playing)
> >
> > Es más, las dos comunidades con las que mejor sintonía hay, a saber,
> > Gnome
> >
> > y KDE, están volcados casi excluviamente en el desarrollo del software
> > libre para usuario final. Sin embargo, en tu resumen no hay ninguna
> > referencia a a estos usuarios, ni siquiera a PyMEs como potenciales
> > clientes, aunque sí a "grandes empresas y AA.PP. de gran tamaño".
> >
> > Me parece estrechez de miras y, con posts como estos, no se hace más que
> > acentuarse. Sé que las AAPP no es un sector que haya despreciar, pero los
> > otros tampoco y los recientes varapalos que se han llevado varios
> > proyectos
> >
> > de ASOLIF con entidades con las que parecía que la cosa estaba segura,
> > debería demostrarnos que dirigirse a un sólo tipo de cliente es una
> > pésima idea.
> >
> > No poner todos los huevos en un solo cesto y todo eso...
> >
> > Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif