Hola,
gracias por los comentarios, Juanje. Yo creo que refleja el largo camino que aún
nos queda. Hemos avanzado, sí, pero estamos lejos de un lugar óptimo.
¿Opinan como yo?
On Martes 07 Septiembre 2010 01:03:50 Juanje Ojeda escribió:
Hola
El día 6 de septiembre de 2010 22:29, Agustín Benito Bethencourt <
gerente(a)asolif.es> escribió:
Hola,
me ha llegado a mi buzón este blog de la Oficina Técnica del Gob. de
Canarias.
Recomiendo la lectura del último post:
http://www.ottcanarias.es/
Interesante aunque un poco matizable...
Yo retocaría lo siguiente:
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
- Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en
España anuales)
- Libertad de uso y redistribución
- Independencia tecnológica
- Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias
- Soporte y compatibilidad a largo plazo
- Formatos estándar
- Sistemas sin puertas traseras y potencialmente más seguros
Yo hablaría más de que se puede auditar más fácilmente y es más
complicado ocultar código malicioso antes que meterme en la típica mentira
de que algo es *per se *más o menos seguro.
- Corrección mas rápida y eficiente de fallos
VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO
- Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa
¿Qué empresa, la que desarrolla o la que compra el software/licencia?
Este punto podría ser válido para el SL.
- Soporte para todo tipo de hardware
Esto no tiene por qué ser así, pasará con algunos programas y no con
otros. Y si lo que se refieren es al SO esto no es cierto, se
podría decir
que en la mayoría, pero ningún SO (ni libre ni propietario) que
yo conozca
funciona bien en todo tipo de hardware.
- Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones
Algunas (incluso podríamos decir muchas, por ser generosos) sí, pero
cosas cutres hay en todos lados.
- Muchas de las aplicaciones número uno son propietarias
- El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado
propietario
- Menor necesidad de técnicos especializados
Vuelve a depender del tipo de aplicaciones, hay soluciones
propietarias muy complejas que necesitan técnicos muy especializados.
- Mayor mercado laboral actual
- Mejor protección de las obras con copyright
Primero cambiaría «copyright» por propiedad intelectual que es más
correcto según nuestro marco legal y segundo esto no es cierto puesto
que las licencias libres protegen igual de bien la propiedad intelectual
que cualquier otra.
- Unificación de productos
Éste no me queda muy claro a qué se refiere. ¿Integración?
¿Homogeneidad? No lo tengo muy claro, estaría bien poner algo más
descriptivo.
Lo comento por aquí por si alguien conoce al autor del post porque creo que
no tiene activados los comentarios. Evidentemente esto se podría matizar
mucho más, pero vamos.
Un saludo