Hola a todos,
esta tarde estaré fuera de juego pero por la noche escribiré algo a
partir de las reflexiones que se hagan en esta lista y de propuestas.
Se me ocurre empezar enumerando algunas ideas:
a.- El Ministerio establece para Ceuta y Melilla una solución/programa
que han rechazado muchas CCAA de diferente signo político, incluido el
del Gobierno.
b.- Todos los argumentos de nuestra nota anterior están vigentes.
Haremos referencia a ellos.
c.- Firmar un acuerdo de suministro de material y servicios con un
proveedor sin dar posibilidad a otros de realizar ofertas no favorece
la libre competencia.
d.- Estimamos que este tipo de proyectos deben salir a concurso público
e.- Deseamos saber el coste de las licencias y el de su futura renovación.
f.- La suite de productividad no está adaptada a los estudiantes. Su
valor pedagógico es discutible. El escritorio es una solución
comercial, no adaptada a la edad de los niños.
g.- Discrepamos del concepto que se sugiere de Aula del Futuro.
Existen soluciones en el mercado mucho más avanzadas y adaptadas a
fines pedagógicos.
h.- España está a la cabeza mundial en inserción TIC en el aula. No es
casualidad que los proyectos pioneros se realicen con software libre.
España ya exporta un modelo educativo pionero que está siendo copiado
en otros países. Este modelo está basado en software libre y somos
referencia mundial.
i.- Formar a profesores en herramientas de un único fabricante es un
error con consecuencias futuras negativas.
j.- Existen soluciones libres personalizadas para personas con
capacidades reducidas (esto no sé bien cómo expresarlo). Con
inversiones reducidas, España puede generar una industria pionera en
este apartado exportable a todo el mundo.
k.- Existe infinidad de material didáctico y aplicaciones libres
disponibles en el mercado. Algunas de las más relevantes se
desarrollan en España y ya están siendo utilizadas en centros de
diversas CCAA.
Añadimos un resumen final en el que quede claramente reflejada la idea
de que ya estamos innovando en educación y de que este acuerdo no
aporta nada nuevo y sí perjudica.
Podemos ir puliendo estas y otras ideas con el fin de tener esta noche
un texto que enviar a los medios.....
Las aulas del futuro. El Ministerio y Microsoft expresan mediante este
acuerdo su intención de llevar a cabo proyectos y experiencias
innovadoras en el entorno educativo, definiendo nuevas experiencias
educativas que promuevan el uso de las más avanzadas tecnologías en
contextos innovadores. Para ello, Microsoft brinda al Ministerio todos
los recursos y conocimientos sobre los proyectos de “Escuelas
Innovadoras” o “Aulas del Futuro” que la compañía viene desarrollando
desde hace años, tanto en España como en el resto del mundo, en
cooperación con distintas entidades públicas y privadas con unos
resultados muy positivos.
Formación del profesorado. En línea con la filosofía que inspira el
programa Escuela 2.0 el convenio de colaboración suscrito identifica a
los docentes como los grandes protagonistas de la incorporación de las
tecnologías de la información en el aula, y cuya formación técnica,
metodológica y social para la integración de las TIC en las clases es
clave. En este sentido, Microsoft ofrece al Ministerio un amplio abanico
de posibilidades para los docentes que dependen de él, tales como cursos
de amplio espectro para aumentar su conocimiento de los nuevos productos
y versiones, así como sobre cualquier programa innovador de interés
educativo incluido en el catálogo de Microsoft. Asimismo, los educadores
podrán tomar parte en la iniciativa Profesores Innovadores que, a través
de un portal online, permite a los docentes de todo el mundo compartir
sus experiencias de aplicación de las TIC en su actividad profesional,
con acceso a una gran cantidad de software específico y material para la
enseñanza y el aprendizaje.
Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional,
ha afirmado que “por primera vez, el sur de Europa va a exportar un
modelo de innovación educativa hacia el norte, donde ya están comenzando
a estudiar las posibilidades de adaptación de Escuela 2.0. Y en esta
apuesta por la integración global de las nuevas tecnologías en la
educación la colaboración entre instituciones y empresas del sector
permitirá acelerar y multiplicar las posibilidades de un programa que
este curso llegará a casi 400.000 alumnos”.
Por su parte, María Garaña, presidenta de Microsoft España, ha señalado:
“Las habilidades tecnológicas han de estar integradas en el proceso
educativo de nuestros jóvenes. Microsoft lleva años desarrollando
herramientas software altamente competitivas, experiencias pioneras de
aulas del futuro e iniciativas que han ayudado a alumnos, profesores y
padres españoles y del resto del mundo a vivir una experiencia educativa
completamente transformada gracias al potencial de las Tecnologías de la
Información. Microsoft comparte los planes del Ministerio en su
iniciativa Escuela 2.0 y está absolutamente comprometida con el objetivo
común de mejorar el proceso educativo mediante el uso de herramientas
tecnológicas en el aula”.
Otras importantes líneas de colaboración
Este convenio de colaboración sienta las bases para la cooperación de
ambas entidades en otros aspectos además de los ya mencionados, entre
las que se incluye la posibilidad de dotar a los docentes del territorio
de gestión del Ministerio de Educación y, en su caso, de las Comunidades
Autónomas que en un futuro deseen suscribir un acuerdo similar con la
compañía, una identidad digital común, de suscripción voluntaria, que
les permita acceder a servicios como una cuenta de correo electrónico
personalizada o un espacio de almacenamiento virtual de gran capacidad
para compartir documentos online y en tiempo real.
Por otra parte y en virtud de este acuerdo, Microsoft ofrecerá material
específico para el profesorado de Formación Profesional de Informática
del ciclo superior en: DAI (Desarrollo de Aplicaciones Informáticas),
ASI (Administración de Sistemas Informáticos) y STI (Sistemas de
Telecomunicación e Informáticos).
Por último, la colaboración prevé el estudio de acciones concretas
encaminadas a asegurar la utilización de las TIC por parte de
estudiantes con necesidades educativas especiales, así como el fomento
de la alfabetización digital en el entorno escolar y familiar.
El jue, 10-12-2009 a las 12:57 +0100, Soraya escribió:
Sí, sí, a mí me convocaron ayer, pero es que
estamos a tope con el nuevo
portal y no nos hemos podido pasar nadie de redacción...
El jue, 10-12-2009 a las 11:55 +0100, Paul Brown escribió:
> On Jueves 10 Diciembre 2009, Soraya wrote:
> > A mí me enviarán hoy los detalles del acuerdo desde el Ministerio... os
> > lo pasaré
> >
> > Soraya
>
> Han convocado a la prensa para dentro de cinco minutos. Por lo que veo, ni a
> Soraya ni a mí nos han invitado ni notificado.
>
> Paul
--
Gaceta Tecnológica
Avda. de Portugal, 85-local
28011.- Madrid
Tfno. 91 577 03 55
www.gacetatecnologica.com
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
correo o a nuestra dirección oficial.
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
destrucción.