Hola a todos,
atendiendo a lo discutido en esta lista, he redactado un pequeño texto con
el fin de llegar a otro que refleje esta y otras ideas sobre el canon
digital, para su aprobación si procede en la Junta Directiva.
El procedimiento será análogo a la ocasión anterior. Discutimos aquí y, si
logramos un texto único...perfecto, si no, pues la Junta decidirá. La idea
inicial es publicarlo el jueves de la semana que viene.
------
Opinión de ASOLIF sobre el canon digital
Los autores y empresas de software libre, publican su trabajo bajo licencias
libres con el fin de que pueda ser copiado y distribuido por usuarios y
empresas. De hecho, se fomenta esa copia y distribución con el fin de que un
número mayor de personas y empresas utilicen nuestro trabajo, lo modifiquen,
lo comercialicen o presten servicios basados en ellos libremente. Para que
ciudadanos y empresas tengan acceso a nuestra obra, es necesaria la
universalización del acceso a las tecnologías de la información así como a
soportes digitales que permitan la copia y distribución de esa información.
La federación empresarial ASOLIF (Asociaciones de Software Libre Federadas)
realiza las siguientes consideraciones respecto al canon digital:
* El gravamen de los soportes digitales va en contra del espíritu de los
autores y empresas que desarrollan software libre, que se expresa
jurídicamente en las licencias libres que asignan a su obra.
* El sector que representa ASOLIF no tiene relación con los beneficiarios
del canon digital ni las sociedades privadas que los gestionan.
* Nuestra actividad y la de nuestros clientes beneficia directamente a
estas sociedades.
* un canon indiscriminado, como es el canon digital, tiene mayor impacto
en autónomos y PYMES, que son los principales actores de nuestro tejido
empresarial.
* La carga impositiva (IVA) correspondiente al canon digital aumenta los
costes de nuestros productos, reduciendo nuestra competitividad. Esta
pérdida se refleja con total crudeza en el mercado exterior.
* El canon digital establece la siguiente paradoja: el crecimiento del
sector del software libre beneficia a las sociedades privadas de gestión de
derechos de autor, ajenas a nuestro sector, en contra de nuestros intereses
y el de nuestros clientes.
ASOLIF concluye que las políticas de fomento del software libre son
incompatibles con la defensa y el sustento del canon digital. Sugerimos por
tanto su supresión inmediata.
-----
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente(a)asolif.org
http://www.asolif.org