El jue, 14-10-2010 a las 13:30 +0100, Jesús Torres escribió:
2010/10/14 JJ Merelo <jjmerelo(a)gmail.com>om>:
> Hola,
>
[...]
Si vamos a hacer un encuentro de OSLs se hace un encuentro de OSLs,
que dure lo que tenga que durar, y que participe todo el mundo que
tenga que participar. Si vamos a hacer una mesa redonda enfocada al
público que vaya a haber, que no sé cuál será, pues se hace.
La planificación y
los tiempos son los que son. Las mesas redondas no
van a durar más de 1 hora por lo que no sirven como reunión de las
OSL. Eso, como he dicho, lo podemos hacer por nuestra cuenta si nos
parece bien.
En todo caso, tampoco creo que tenga mucho sentido hacer una mesa
redonda para hablar de lo que hacemos; para eso ya está el planet OSL,
y yo, al menos, tengo una idea bastante clara de lo que hace cada uno.
Sí. Creo
que eso también lo hemos hablado. No parece tener mucho
sentido que nos dediquemos a presentar lo que hacemos con todo lujo de
detalle.
Totalmente de acuerdo. Es mucho más fructífero si se convierte en un
debate y sacamos buenas conclusiones y procedimientos. Para decir a qué
nos dedicamos creo que hay otros momentos más oportunos.
> Los problemas que _realmente_ me interesan a mi como OSL son
>
> *Difusión de las actividades (o cómo hacer que un alumno de primero de
> odontología se entere de que estoy dando un curso gratuito de Writer)
> *Financiación (o cómo hacer para financiar actividades como la
> asistencia a una mesa redonda en la OSWCalt)
> *(relacionada con el anterior) Continuidad institucional (o cómo
> explicarle al rector entrante que lo tuyo no es cosa de frikis, sino
> que beneficia a la universidad en su conjunto)
Aquí está el quid de la cuestión. En la mesa redonda,
que es pública y
está disponible, ¿sobre qué debatimos que pueda interesar a los
asistentes?
Entiendo que tenemos que tratar temas y problemas globales y no locales.
Quiero decir, temas interesantes podrían ser:
* Hablar sobre la colaboración y difusión de una manera conjunta entre
todas las OSL de España.
* Hablar y definir de mecanismos para intercomunicar las diferentes
OSL. Se me ocurren muchos casos interesantes como por ejemplo: "yo
desarrollo temas de AR y Android ¿Que otra OSL en España le interesa
este tema?" ó "Tengo un alumno que el año que viene cursa un grado en la
universidad de Granada ¿Alguna OSL puede ayudarle?"
* Desconozco si existe, pero ¿hay algún directorio público de OSL de
universidades, con un contacto y con detalle de qué tipo de cosas hacen
o se dedican? Sino, puede ser un buen momento de plantearlo en la
mesa :-)
Creo que puede ser muy interesante incluso para los asistentes si
rodeamos la conversación en torno a mecanismos de colaboración entre las
distintas OSL para temas de procedimientos, formación, difusión,
desarrollo, etc ...
Por cierto, ya que el espacio es ajustado, como ha dicho Jesús es lógico
que en la mesa participen OSL que estamos colaborando aquí para sacar
adelante esta mesa: a mi me salen: ULL, UCA, UGR y URJC ¿Cómo lo véis?
¿Alguna más?
Un saludo!
Saludos.
Saludos
--
JJ
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Roberto Calvo Palomino | Libre Software Engineering Lab (GSyC)
Tel: (+34) 91 488 85 23 | Universidad Rey Juan Carlos
rocapal(a)libresoft.es | Edif. Departamental II - Despacho 116
http://libresoft.es/ | c/Tulipán s/n 28933 Móstoles (Madrid)
GPG-KEY:
http://gsyc.es/~rocapal/rocapal.gpg