Hola José Francisco,
- Presencia de LibreOffice:
No sabemos aún qué entidades acudirán al evento. Habrá un proceso similar al
del pasado año para la definición de contenidos. Otra forma de participar será
celebrando un evento de comunidad junto al nuestro. Tenemos aún que diseñar el
evento en función de las posibilidades que ofrece la localización, pero esta
idea está prevista de inicio.
Desconocemos aún el procedimiento para elegir el evento de comunidad, pero no
sería de extrañar que fuera a través de una convocatoria abierta.
- Presencia de instituciones y personalidades del Software Libre y
Copyleft:
Sobre las personalidades, te diré que vamos a tener que financiar la presencia de
invitados con fondos propios o de esponsorización. Habrá muchas restricciones en
este sentido, hay que ser realistas, pero trabajaremos para disponer de alguna
personalidad de impacto que tenga algo relevante que decir. Es pronto para
hablar de esto aún.
Sí quiero comentar que, siguiendo el espíritu del pasado año, lo importante no
es tanto quién viene a hablar, que también, sino quién viene a escuchar. Es
decir, que pondremos mucho esfuerzo en la audiencia y no sólo en los contenidos.
Desde ASOLIF estamos en la obligación de conseguir que el evento resulte
rentable (en un sentido amplio) para las empresas. Sólo así podremos sentar una
base sólida sobre la que construir una iniciativa de futuro.
- Sobre los talleres:
Hemos contemplado ya esta petición. Habrá acciones formativas
en el evento. Aún
es pronto para saber cuáles, pero inicialmente tendrán lugar durante la jornada
2.
- El entretenimiento en el software libre:
Lo que tú denominas entretenimiento, muchos de nosotros lo vemos como negocio.
Por tanto, tiene sentido darle protagonismo desde el punto de vista, al menos,
de las empresas. Te recomiendo que lo incluyas como propuesta en nuestro grupo
de Linkedin[1], de modo que no nos olvidemos de tenerlo en cuenta cuando
comencemos a trabajar los contenidos.
De todos modos, tendrás oportunidad de proponer temáticas de contenidos más
adelante, tal como ocurrió el pasado año. Habrá muchas de interés para las
empresas y otras de interés para otros colectivos.
- Retroinformativa, preservacion digital y software
libre:
Me remito a lo anterior. A mi personalmente me encantaría asistir a un par de
charlas sobre los comienzos del Software Libre en España contados como
experiencias personales por gente veterana. Una especie de sección de
"batallitas del abuelo" pero con cierta cronología. requiere trabajo realizar
esto de modo ameno y coordinado. dependerá de si disponemos de voluntarios para
llevarlo adelante (y espacio).
Gracias por tus aportaciones
[1]
http://www.linkedin.com/groupAnswers?viewQuestionAndAnswers=&discussion…
ucg_mr#commentID_33850764
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es