Estoy de acuerdo con vosotros.
Por cierto, Carlos, me parece muy interesante lo que planteas sobre crear
redes sociales propias descentralizadas.
Me refiero a que no me gusta depender de una red social centralizada como
Facebook que quiere saber todo sobre mi vida, familiares, amigos, conocidos
y desconocidos. Y como red centralizada seguiría pareciéndome una amenaza a
la intimidad personal (aunque de ella no fuera accionista la CIA
estadounidense).
Facebook, esa fabulosa red de contactos y amigos en la que se "mata" a diez
amigos por una hamburguesa:
http://www.polemicas.net/tecnologia/sacrifica-a-tus-amigos-por-una-burger-k…
con tal éxito en el "exterminio" de la "amistad" que más de un cuarto
de
millón de amigos FB fueron eliminados en pocos días, lo que provoco la
censura de FB:
http://www.bulb.cl/noticia.php?id_noticia=200
Vaya, que lo de Elgg me parece muy interesante y me gustaría hablar más
contigo, Carlos, sobre tu experiencia creando y gestionando
http://redes.epesca.org/ (que me parece un sitio web muy acertado salvo por
el nombre, te confieso que me costó entender su significado). Pero si quiere
hablamos de ello en privado para no despistar este hilo o si te parece
adecuado incluso aquí, pues tu experiencia seguro que resulta enriquecedora
para muchos de los que leemos esta lista.
Un fuerte abrazo,
Paco Sadurní
*--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing online
para empresas innovadoras -*
El 12 de octubre de 2010 12:31, Paul Brown <director(a)linux-magazine.xn--es>escribi-nlbcribió:
El Martes 12 Octubre 2010, Carlos Luis Sánchez
Bocanegra escribió:
una de ella será la
'excusa' de que el congreso no necesitaba ni dinero ni empuje político
porque 'ya hemos visto que por si solo sale sin ayuda'.
Pero es que eso es 100% correcto y una cosa que hemos de empezar a asumir.
Esta dependencia de las administraciones públcias es enfermiza e impide el
desarrollo del potencial completo del software libre. Nuestra dependencia
nos
hace débiles.
El software libre no necesita políticas ni actuaciones que la favorezcan
explícitamente, sino políticas y actuaciones que *no* *la* *desfavorezcan*
.
Eso es todo.
Si el software libre no fuera capaz de caminar sólo (cosa que, desde luego,
no
creo), sin la ayuda de papá estado, no valdría la pena luchar por él.
Un evento, o, me atrevo a soñar, serie de eventos, dónde se trastoque más y
más la forma de hacer las cosas hasta acabar con un formato, método de
financiación y estilo organizativo anticuado e insostenible es lo que nos
hace
falta. Y esto puede ser el punto de inflexión, la catarsis para dar el
salto al
formato de evento del siglo XXI.
Además, por la las reacciones adversas, no te preocupes: los políticos son
arribistas profesionales. Si tiene éxito, ya se arrimarán todo lo que
puedan
para salir en la foto. Y el retrato les tiene que salir caro, pero ya no
iremos mendigando, sino pasando factura.
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
*--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing online
para empresas innovadoras -*