Estimado Ignacio y demás compañeros,
Terminando, por mi parte, este enriquecedor debate -ya que como dice
Alberto, hay que ponerse manos a la obra-, quiero aportar otro libro cuya
lectura resulta complementaria al excelente libro, citado por ti, de
Geoffrey Moore.
Se trata de "The Tipping Point: How Little Things Can a Make a Big
Difference" de Malcolm Gladwell. Publicado más de diez años después del
anterior (en 2002) aporta aspectos que el primero no podía contemplar, ya
que Internet ha cambiado y cambiará muchas cosas.
En "The Tipping Point" se hacen preguntas, cuando menos interesantes, acerca
del éxito o el fracaso en la difusión de innovaciones.
Introduce el concepto de "epidemia memética", según el cual se puede
"cambiar el mundo" si además de ofrecer algo "interesante" se conoce
como se
estructuran las redes sociales y desde este conocimiento se lanza una buena
idea contada de una forma atrayente... y se avanza mediante una estrategia
de pequeños cambios (seguro que algo de eso suena de antes).
Además, Gladwell, encuentra tres tipologías claves a la hora de promover
innovaciones con éxito: "conectores", "vendedores" y
"mavens"... En ese
sentido, y en mi modesta opinión, algunos compañeros, como Dani o Juantomás
(por citar los más destacados) resulta claro que llevan largo tiempo
trabajando intensivamente sobre algunas de estas tipologías; véase (y
léase), por ejemplo, el blog de Juantomás.
El análisis del libro daría para muchos mensajes y más cosas, pues se trata
de un libro muy rico en ideas y en pistas, pero como no debo extenderme más
sobre este tema, recomiendo a quién no tenga tiempo y quiera hacerse una
idea más clara de su contenido, que ojee algunos de los resumenes que
circulan por la Red sobre el libro de Gladwell; particularmente recomiendo,
en este caso, el de David de Ugarte, ya que ha sabido recoger lo esencial de
ese libro y os aseguro que no es fácil:
http://librodenotas.com/resenas/5894/the-tipping-point
Un abrazo y buenas noches,
Francisco Sadurní
El 4 de octubre de 2008 21:33, Ignacio Correas
<icorreas(a)eboxplatform.xn--com>escribi-yobcribió:
Pues ya que quieres oir todas las opiniones y puesto
que yo aun no he
aportado mis dos centimos, voy a dar mi opinion.
Cuando hablamos de marketing y de TIC hay que referirse forzosamente a
Geoffrey Moore y a su Crossing the Chasm [0], que ha sido la biblia del
marketing para TICs desde 1991. Imagino que todos lo conoceis y teneis
plastificado su libro para poder leerlo mientras os duchais, pero por si
acaso voy a hacer un breve resumen.
Segun Moore todo mercado tecnologico se divide en varios grupos de
clientes en funcion de su disposicion a aceptar nuevas tecnologias
(aunque esto no es exclusivo del mercado de las TIC) [1]. Asi, estan los
innovadores, early adopters, early majority, late majority y laggards, y
la introduccion de una nueva tecnologia empieza por los innovadores y
termina en los laggards.
Sin embargo, hay un salto muy grande entre los early adopters (hasta un
16% del mercado mas o menos) y los early majority (los que tienen la
llave para el 84% restante) y es donde la mayoria de los nuevos
productos TIC fracasan. El problema surge porque hace falta un cambio de
mensaje: los early adopters usan la tecnologia porque les mola, ven sus
ventajas y les apasiona por lo que es. Los early majority solo adoptaran
la tecnologia si creen que va a extenderse y estandarizarse, por lo que
conseguiran multiples beneficios saltando al carro pronto.
Concretando en el software libre en la sociedad, los early adopters son
todos aquellos a los que les convence el mensaje de que el software
libre aporta mas libertad, mas flexibilidad, mas dominio de tu
tecnologia, etc. Sin embargo, con este mensaje no vas a entrar en el 84%
restante del mercado. Para la mayoria temprana hay que ir con el mensaje
de "el uso de Firefox ha crecido hasta un 25% en España y sigue
subiendo", "Linux ya tiene el 4% de cuota de mercado en el escritorio y
se espera que la duplique en dos años", "el software libre no es mas que
una forma mas eficiente de desarrollar y distribuir software", etc
Personalmente opino que el grupo de los early adopters ya esta copado y
hay que dar el salto a la mayoria temprana del mercado. Sin embargo hay
que cambiar el mensaje si queremos que nos escuchen y que hagamos del
software libre la tecnologia estandar en la que la gente trabaje.
Y ahora, concretando para la conferencia de Malaga, se que ahi va mucha
gente del perfil innovador y early adopter, pero tambien van de la
mayoria temprana. Teniendo en cuenta que somos una asociacion
empresarial y que tenemos una cierta facilidad en hacer que esta mayoria
temprana nos escuche, opino que tendriamos que enfocar nuestro mensaje a
ellos. La comunidad y las asociaciones de usuarios son quienes deberian
enviar el mensaje de las ventajas que tiene el software libre.
Espero que no me lincheis por estas opiniones tan marketinianas :-P
Salud,
[0]:
http://en.wikipedia.org/wiki/Crossing_the_Chasm
[1]:
http://en.wikipedia.org/wiki/Diffusion_of_innovations