Respondiendo a tu pregunta Agustín:
Aquí os remito una tabla que permite comparar la media de los 12
primeros meses (ya enviada en el anterior correo) con los porcentajes
del último mes (correspondientes a 177.476 visitantes/mes), de ese
modo podéis forjaros directamente una opinión al respecto de las
tendencias de cambio (y de estabilidad):
1. Windows 1.761.471 91,00% --> 87,06% (reducción apreciable)
2. Macintosh 85.782 4,43% --> 4,50% (estable)
3. iPhone 34.359 1,77% --> 3,63% (crecimiento muy elevado)
4. Linux 19.935 1,03% --> 1.04% (estable)
5. Android 9.381 0,48% --> 1,45% (crecimiento muy sobresaliente)
6. SymbianOS 7.004 0,36% --> 0,49% (crecimiento elevado)
7. iPad 6.121 0,32% --> 0,78% (crecimiento muy
elevado, pero ya os comenté su curva de crecimiento anual tiende a
achatarse, lo que indica un posible techo)
8. BlackBerry 4.858 0,25% --> 0,51% (crecimiento muy elevado)
9. iPod 2.760 0,14% --> 0,19% (crecimiiento moderado)
10. (not set) 2.601 0,13% --> 0,27%
Mi resumen esquemático:
- Crecimiento sobresaliente de los sistemas operativos pensados para
smartphones, en especial, de iPhone, Android y Blackberry (por los
datos que tenemos de otras fuentes directas y en lo que se refiere al
uso profesional de los smartphones en el mundo de la empresa sabemos
que Blackberry es lider en grandes empresas, mientras que iPhone crece
entre el personal directivo y comercial de las pymes y Android entre
los perfiles profesionales más vinculados a la tecnología, incluso a
veces como segundo teléfono personal en los técnicos de las grandes
corporaciones).
- Estancamiento de Linux en torno al 1% del mercado de los sistemas de
escritorio.
- Perdida de 4% de Windows en los sistemas de escritorio, que no se ve
compensada por el sistema operativo de Microsoft para móviles, que hoy
por hoy resulta prácticamente irrelevante, y su Windows CE sólo
mantiene un 0,02%.
Confío en que os resulte útil, a vuestra disposición.
Un abrazo,
--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing devocional
para empresas innovadoras -
El día 16 de mayo de 2011 20:27, Francisco Sadurní
<franciscosadurni(a)gmail.com> escribió:
Nuestro granito de arena sobre datos de usos en
España:
Nuestra empresa tiene una amplia red de sitios web orientados al
turismo, la restauración y la cultura en general (ahora mismo sumamos
ya varios centenares de sitios web, todos ellos con Drupal) y en su
mayoría orientados comercialmente, pero uno de ellos no lo está pues
está orientado a hacer ingeniería inversa de los algoritmos de Google
-y de otros buscadores- con un tráfico que roza los dos millones de
visitantes/año (de los cuales más de un millón y medio son visitantes
únicos, lo que es una garantía de que sus datos sólo se contabilizan
una vez) y que es muy representativo de la media de los internautas
urbanos españoles (un sitio web con una orientación de contenidos más
tecnológicos suele dar unos resultados ligeramente distintos).
Dicho sitio web se llama
madridpedia.com y en el último año (medido a
día de hoy) sus visitantes emplearon para acceder al mismo los
sistemas operativos siguientes:
1. Windows 1.761.471 91,00%
2. Macintosh 85.782 4,43%
3. iPhone 34.359 1,77%
4. Linux 19.935 1,03%
5. Android 9.381 0,48%
6. SymbianOS 7.004 0,36%
7. iPad 6.121 0,32%
8. BlackBerry 4.858 0,25%
9. iPod 2.760 0,14%
10. (not set) 2.601 0,13%
11. Playstation 3 536 0,03%
12. Samsung 226 0,01%
13. Playst Portable 197 0,01%
14. SunOS 136 0,01%
15. Nokia 135 0,01%
16. Nintendo Wii 96 > 0,00%
17. Sony 93 > 0,00%
18. LG 11 > 0,00%
19. FreeBSD 7 > 0,00%
20. PalmOS 6 > 0,00%
...
En dichas cifras, la tendencia de los principales sistemas ha sido la
de mantenerse, con algunas excepciones:
- Pequeño decrecimiento de Windows
- Crecimiento de un 300% de iPhone en un año y mantiene una apreciable
curva de ascenso en la actualidad.
- Crecimiento de un 600% de Android en un año y mantiene una empinada
curva de ascenso en la actualidad.
- Crecimiento de un 300% de iPad en un año, pero su curva de
crecimiento tiende a ser ya muy moderada.
Confío en que les resulte útil, si necesitan más datos y puedo
proporcionárselos no duden en pedírmelos.
Saludos,
--
Francisco G. Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269
- Marketing devocional
para empresas innovadoras -
El día 16 de mayo de 2011 18:38, Agustín Benito Bethencourt
<gerente(a)asolif.es> escribió:
Hola,
estos números me parecen relevantes:
http://royal.pingdom.com/2011/05/12/the-
top-20-strongholds-for-desktop-linux/
Vía Linux Magazine
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif