No lo se porque no tengo los detalles ya que eso lo llevan desde la OTRI.
Sin embargo es posible que directamente no aportemos ninguna ya que el
acuerdo sólo incluye aquellas patentes que pueden afectar a Linux y a su
ecosistema. Esas, obviamente, son patentes de software que por un lado no
son defendibles en los tribunales nacionales por lo que se pierde interés en
solicitar la patente, mientras que por el otro en estos temas prevalece
entre los investigadores la cultura de publicar lo antes posible, ya sea en
forma de un artículo en revista o como código fuente, lo que impide que se
pueda patentar.
A OIN no le importa el número de patentes que tenemos sino que les apoyemos.
Mientras que a mi lo que me parece interesante es que incluso si los
criterios de excelencia empujan a nuestros investigadores a favorecer la
patentabilidad frente a la publicación, esas patentes estarán siempre bajo
el marco del acuerdo con OIN.
2011/4/22 Ismael Olea <ismael(a)olea.org>
2011/4/21 Jesús Torres <jesus(a)isaatc.ull.es>
Hola,
Pues sí, la Universidad de La Laguna firmo el acuerdo con OIN hace unas
semanas después de 8 meses de trabajo.
Una curiosidad: ¿cuántas patentes aportáis a la cartera de OIN?
--
Ismael Olea
http://olea.org/diario/