---------- Mensaje reenviado ----------
De:
Igor Zubiaurre <fioddor@gmail.com>Fecha: 10 de febrero de 2009 13:34
Asunto: Re: [Asolif] Nota de prensa: " ¿Podrá soportar España 4.000.000 de bajas de clientes de banda ancha?
Para: Alberto Barrionuevo <
abarrio@andalibre.org>
Pienso que sería fundamental explicar cómo esa restricción afecta al software libre y a las empresas que le dan soporte.
- Dificulta las operaciones de instalación y mantenimiento (una gran parte de la actividad económica)
- Ralentiza el lanzamiento comercial de los productos => impacta más a los innovadores, favoreciendo a los 'seguidistas'.
- Dispara los costes de distribución => penaliza a las PYMEs, más cuanto más pequeñas
- Establece una barrera de entrada a la participación individual => impacto especial en nuestro sector, que se nutre de estas contribuciones
- Hace más daño cuanto menor sea la empresa => impacta en las start ups más experimentales => dificulta la experimentación más innovadora
- ...se admiten propuestas...
No estaría de más destacar también en un lenguaje muy 'para dummies' el absurdo de la medida (atacar una tecnología en vez de su uso "Como prohibir el teléfono, el tráfico rodado o el transporte público porque haya delicuentes que los empleen o esablecer el toque de queda a los hombres morenos de entre 15 y 60 años para atajar las violaciones").
Quedarse solo en un anuncio "Asolif apoya la campaña" podría llegara ser hasta contraproducente.