En Público tocan el tema hoy: http://www.publico.es/ciencias/414698/extremadura-abandona-linex

El 31/12/11 12:29, Paul Brown escribió:
Se agradecería los comentarios de gente que sepa del asunto de primera mano. 
Si necesitas anonimato, escríbeme directamente.

Agua va:

====================

Junta de Extremadura sobre el Software Libre: "El gobierno anterior engañó a 
la gente".

Informa Gijs Hillenius [1] para Linux Magazine:

El nuevo gobierno Extremadura ha hecho explícito su deseo de no abandonar el 
uso de software libre, según Teodomiro Cayetano López, Director General de 
Administración Electrónica y Evaluación.

López, haciendo de portavoz sobre el tema, contestó a una serie de preguntas 
formuladas por email sobre los posibles cambios de la políticas de la región 
referentes a las Tecnologías de la Información.

Según López, los que apoyan el uso del software libre en las administraciones 
públicas de la región, "no tienen nada que temer". Sin embargo, "la principal 
diferencia entre nosotros y nuestro predecesores es que nosotros vamos a tomar 
las decisiones que beneficien el futuro de nuestra tierra, pero sin engañar  
la gente".

Cuando se le pregunto sobre las medidas que adoptaría el gobierno para evitar 
la dependencia de proveedores de software propietario, López explicó que los 
departamentos de informática implementarían  una estrategia de salida como 
parte de los contratos con los proveedores.

*Puro Marketing*

El CIO de la Junta explicó que el anterior gobierno gastó grandes sumas de 
dinero para promocionar el SwL, pero que basó la mayor parte de su 
infraestructura tecnológica en soluciones propietarias: "Los sistemas 
informáticos de salud, recursos humanos o administración económica del 
gobierno estaban contratados con y desarrollados por proveedores de software 
propietarios, incluyendo SAP, Oracle y .Net. [sic]"

Añadió que aquellos que estaban a favor de soluciones de código abierto jamás 
protestaron sobre el uso de software propietario para estos sistemas y añadió 
que "[Los] fondos públicos que se destinaron a promocionar el software libre, 
tanto dentro como fuera de Extremadura [...] no han aportado ningún valor 
adicional. Todo ha sido un montaje de marketing."

Según López, el gobierno anterior había decidido en 2006 migrar todos los PCs 
de escritorio a SwL, una transición que se completaría en un año. Sin embargo 
"fue un acuerdo del Consejo de Gobierno que ningún responsable de informática 
llevó a cabo".

Hasta ahora, todos los PCs de Extremadura ejecutan sistemas propietarios, 
según el responsable de informática "y la administración regional ha estado 
pagando por una distribución local de Linux [LinEX] que el gobierno jamás ha 
utilizado".

*Un mal Negocio*

"El gobierno anterior ha hecho una buena campaña de marketing para el software 
libre, pero, de hecho, nunca decidieron implementar las medidas que 
anunciaban. El nuevo gobierno va tomar decisiones serias, y va a tratar de 
mejorar la situación de las empresas informáticas en Extremadura sin imponer 
el tipo de software que necesite."

El señor López no especificó los costes o beneficios de las soluciones de 
software de código abierto que ya se ha implementado, indicando que "las 
cifras están en el presupuesto regional de los últimos ocho años. Pero si 
visita una oficina del gobierno regional, se dará cuenta que todos nuestros 
sistemas informáticos, tanto los clientes, como los servidores, se basan en 
software propietario. Si el gobierno fuese una empresa, sería una empresa muy 
mala. No obtuvimos el retorno sobre la inversión que esperábamos."

Los comentarios del director de informática de la junta contrastan de manera 
muy notable con el estudio realizado por la administración anterior y que se 
publicó en mayo del 2011. Según las cifras de este informe, casi el 67% de 
todas las aplicaciones en uso en las administraciones públicas regionales se 
basaban en código abierto. El informe también indicaba que todas las 
aplicaciones desarrolladas en los últimos años para la administración pública 
extremeña, se publicaban bajo licencias libres.

[1] Original en inglés: http://joinup.ec.europa.eu/news/extremadura-
administration-not-going-leave-free-software

[2] 
http://observatorio.cenatic.es/index.php?option=com_content&view=article&id=719:la-
mayor-parte-del-software-que-usa-la-junta-de-extremadura-es-software-libre-
&catid=53:estudios-e-informes&Itemid=60
====================