2010/9/8 Roberto Brenlla <brenlla@tegnix.com>
Hola,

O Mér, 08-09-2010 ás 12:19 +0100, Luis Gonzalo Aller Arias escribiu:
>
>
> 2010/9/7 Roberto Brenlla <brenlla@tegnix.com>
>         O Mar, 07-09-2010 ás 12:34 +0200, Ismael Olea escribiu:
>         >
>         >
>         > 2010/9/7 Agustín Benito Bethencourt <gerente@asolif.es>
>         >
>         >         Creo que el tema de la certificación de productos,
>         empresas y
>         >         procedimientos en Software Libre es un tema
>         apasionante.
>         >
>         >
>         > yo en cambio creo que no es mucho más que un sacadineros:
>         >
>         >
>         >         http://olea.org/diario/archive/2010/feb-25-1.html
>         >
>
>
>
> Sacacuartros...

Es cierto, es una sacacuartos pero no sólo eso.

Gonzalo, lo que comentas, sobre la ISO, certificaciones y demás, pues
sí, es cierto pero también sólo es un lado de la realidad. Y la montaña
es mucho más grande...

La enseñanza universitaria "pública" cuesta mucho tiempo, esfuerzo y
dinero para luego tener simplemente un palelito ( = certificación) que
dice que uno es, p.ej., ingeniero informático.

¿Quiere eso decir que eres cojonudo en informática? O mejor aún,
¿"certifica" eso que eres mejor que otro que no ha hecho ingeniería y es
un hacha en SwL? No, claro. Pero para nosotros, empresarios y
trabajadores, el "certificado" garantiza que has superado unos exámenes,
hecho prácticas y usado metodologías consensuadamente aceptables para
decir que sí, que eres ingeniero. Nada más. No garantiza que no hayas
hecho la carrera a base de copiar en los exámenes.

Hombre,.... ahora ayuda buscar en internet y ver que ha hecho el ganapan... y verle deselvolverle un rato... y ver que carajo le gusta y que hace en la vida....

Lo del certificao, pos mola para irte de funcionario, pero vamos... que no me pone palote un CV de doctor de 100 páginas en .DOC escrito desde frukufruku@hotmail.com....

Pero hay de todo en esta vida de dios...

Si te fijas, en mi mensaje hay una inherente contradicción... si no te molan, ¿pa que los sacas?... y te diré: Buena pregunta, carayo....
 

Al menos para las empresas sirve de filtro inicial para seleccionar a
perfiles técnicos que saben de informática y a los tarbajadores para
decir: "sé informática, lo garantizan otros" ;-)


En eso no me fio de la transitivarllll, o los cato antes...
 
Y, sí, sigue siendo un gran sacacuartos hacer una carrera o conseguir
certificados para empresas. Está claro.


Más que cuartos, de paciencia.... espera... la ISO tamien...
 
Te espero en Málaga con unos vinos y tiempo para desbarrar sobre esto.


O mejor de otras tonteridas.... jarl ;)
 
apertas,
Roberto

PD: Allí (advierto) activaré el <modo pesado>

> Además, después de disfrutar unas certificaciones ISO...
>
>
> Se supone que son para mejorar la calidad... y en realidad, son un
> "saco obviedades" que no se suelen hacer porque no hay tiempo
> humano... pero para sacarlas, dejas (en parte) a tus clientes en el
> frio...
>
>
> Se da la paradoja, q para mejorar tu servicio, lo tienes q empeorar...
> y al final pa tener una chapa de algo que cambia...
>
>
> Es un timo.... :(... pero en este mundo de falsedades e hipocresía...
> consultoras calamares (o kraken)... concursos amañaos, jefes de IT
> gnorantes... parece que sirven pa algo...
>
>
> La etiqueta de anís del monorlllllll!!!!
>
>
>
>         Sí, por una parte es un saca dineros... Favorece a la entidad
>         certificadora pero también a la certificada. Al fin de cuentas
>         es un
>         negocio.
>
>
> En un mundo de mercachifles...
>
>
>         <modo pesado>
>         ¿Cuánto tardará ASOLIF en ser certificadora? Certificadora de
>         calidad de
>         desarrollo/formación/..., autenticidad, ser eco-responsable
>         con el SwL,
>         etc.?
>         ¡Seguiremos en la lucha! Al menos ya hay un pesado ;)
>         </modo pesado>
>
>
>
> Uf... por mi, ojala que sea cuando sea irrelevante...
>
>
> Muack! :)
>
>
>         aps.
>         RB
>         > :-)
>         > --
>         >
>         > Ismael Olea
>         >
>         > http://olea.org/diario/
>
>         > _______________________________________________
>         > Asolif mailing list
>         > Asolif@asolif.es
>         > http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
>
>
>         --
>         Roberto Brenlla
>         CKO en C.T.I. TEGNIX, S.L.
>         www.tegnix.com
>         tel: (+34) 637 568 149
>
>
>
>
>         _______________________________________________
>         Asolif mailing list
>         Asolif@asolif.es
>         http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
>
>
>
> --
> _/\_ Námaste


--
Roberto Brenlla
CKO en C.T.I. TEGNIX, S.L.
www.tegnix.com
tel: (+34) 637 568 149






--
_/\_ Námaste