2009/12/14 Sergio Montoro Ten <sergiom@knowgate.com>

Sacar el "acuerdo" a concurso hubiera sido todo un detalle, ciertamente.
En relidad no sé porqué en la nota de prensa lo llaman "acuerdo" cuando
deberían decir "contrato".

Y nadie se escandalizó.
 

Pero no nos engañemos, los concursos públicos tampoco son la panacea
universal.

No me engaño :-)

De modo que en un concurso público, sin el lobby previo adecuado,
perderíamos igualmente.

Depende de cuál sea el objetivo.

¿Cuál es el objetivo?

»Yo« vería:
Pero esa es mi visión. Como dije el otro día ¿cuáles son los objetivos?  A partir d elos mismos -puedo haberme despistado con el correo en cuestión- la madeja se deslía sola y, como dicen en México, «así el sapo, así la pedrada».

Yo no abogaría tampoco por un "lobby tradicional", puesto que creo que
la solución libre y la privativa ni siquiera son comparables.
El paso crucial sería una declaración de que las ofertas que se
presenten a concurso pueden incluir cualquier solución siempre que esta
sea Software Libre.
Esto no sería (sólo) un lobby para un acuerdo concreto, sino un marco
mucho más amplio de defensa de los intereses nacionales, que se
reflejaría operativamente en la restricción de no entregar software
privativo a los alumnos.

ah, ¿que al final estábamos 100% de acuerdo? ¡Y yo hablando solo! :-)


--

Ismael Olea

http://olea.org/diario/