Nacho, de tu mensaje, lo más importante es que has percibido algo que ves algo turbio.

Si precisamente hay algo que queremos nos diferencie de otros sistemas para unirse es precisamente que la transparencia sea uno de nuestros pilares principales, sin eso, no tenemos nada.

Si la gente ha hablado por medios paralelos a la lista, es por circunstancias naturales de trabajo y no creo que con afán de ocultación...

Quiero resaltarlo, ¡¡¡porque es el momento para tener tolerancia cero a cualquier mínima sospecha!!!

Pasará que haya gente (no hablo de ahora ;) ) que se descarrie un poco, que le vamos a hacer ;), son costumbres que nos vienen de arraigo y este mundo (el de las empresas TIC y hasta en el las de soft. libre) a veces es un poco puñalero ;)...

¡¡Pero la actitud básica es la de informar de todo para todos!!

Esto tiene que ser un win-win para todos, ¡y la manera es compartir!, ¡en claro!

Creemos un entorno de trabajo nuevo, ¡¡¡¡aunque cueste ;)!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡El malleus transparentorum!!!!!!!!!!!!!!!! ;) ;) ;) ;)




estoy algo perdido, y no se si acabo de enterarme muy bien de qué va
este tema. Hago síntesis de lo que creo entender: Hay una o varias
empresas/consultoras que se quieren presentar al pliego de CENATIC sobre
el estado del arte en el SL, y le solicitan a Asolif su apoyo a cambio
de una participación de esfuerzos. Puesto que puede haber varias
consultoras que se presenten a este pliego y soliciten el apoyo de
Asolif, ésta se reserva el derecho de decidir ofrecer su apoyo a una u
otra. ¿Me he enterado bien? ¿Me he perdido algo?

No me suena esto a un supuesto teórico, así que ¿de qué consultoras
estamos hablando específicamente? Por ejemplo, en Emergya estamos aún
estudiando si acudir a este pliego. Formaríamos parte de este conjunto
de consultoras en caso de que queramos acudir? ¿Qué pasaría si nos
presentásemos varias empresas pertenecientes a las asociaciones
regionales ¿Sería legítimo que ASOLIF apoyase la candidatura de una
concreta en menoscabo del resto? En caso de ser así (que no digo que
no...) ¿quién tomaría esta decisión? La junta? ¿habría pues que pasar
una criba previa a la de la propia licitación?

No es por liar la pita en absoluto. Me parece muy correcto que Asolif
lleve a cabo actuaciones, e incluso se presente a licitaciones de la
mano de empresas afines. Pero al mencionar en la lista llamadas
telefónicas paralelas y hablar sin poner nombre y apellidos parece como
que "enturbia" algo el tema. Yo se que ese no es el estilo, así que a
ver si algún alma caritativa me puede explicar un poco más claro de qué
va esta historia :-P

Puntualizo, y es _importante_: Me encantaría si de aquí surgiese algún
tipo de colaboración para llevar adelante esta oferta. En lo que a
nosotros se refiere, la puerta está abierta ;-)








--

N.
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif