Totalmente de acuerdo.
El dia 14 oct 2010 02:05, Jesús Torres <jesus(a)isaatc.ull.es>
escribió:
Hola,
Por fin me puedo enganchar a la charla :-)
En mi opinión lo de organizar una mesa de oficinas de software
libre
es fundamental tanto con vistas a la colaboración entre OSL como
por
ver el papel que pueden tener las OSL en la relación de las
universidades con las empresas. No hablo de la transferencia
tecnológica, cuyo marco está muy bien definido, sino sobre
aspecto
como: nuestro papel como motor de cambio de las tecnologías que
se
enseñan/usan en la universidad, la formación que adquieren los
miembros de nuestras OSL en software libre y su valor para las
empresas, nuestro papel como animadores a que el alumnado decida
formar parte de comunidades de software libre, o como asesores de
las
OTRI en asuntos de SL, etc. Hay muchas cosas en las que las OSL
pueden
tener un papel importante, que además pueden ser de interés para
las
empresas y que no son específicamente transferencia tecnológica.
Como dice Agustin en la OSL de la ULL hemos colaborado con
ASOLIF. Por
ejemplo, hay proyectos en los que hemos ido con ellos aportando
la
parte relacionada con la formación. También hemos hablado en
alguna
ocasión de que alguna empresa de la federación nos ofrezca algún
producto libre con cierto grado de soporte para resolver un
problema
de la OSL, a cambio de servir un poco de semilla entorno a la
comunidad de dicho producto. O al revés, que hayamos desarrollado
algún producto libre que interese a una o varias empresas de la
federación. En ninguno de estos casos intervienen las OTRI. Ahora
que
lo pienso, si que en estos casos comentados hay un poco de
transferencia tecnológica, pero es que gracias a las licencias
libres
la relación que podemos mantener con las empresas puede ser mas
directa, saltándonos muchas de las trabajas legales que surgen
con
otro tipo de productos.
Como he dicho me parece interesante una mesa sobre OSL incluyendo
un
poco ese perfil de como cooperar las empresas, porque lo cierto
es que
hay muchas maneras de cooperar. Ahora bien, si alguien quiere
hacer
una propuesta de una mesa en exclusiva sobre transferencia
tecnológica, yo no veo mayor problema en que se haga cuando se
habla
el plazo para presentar propuestas. Lo que si es cierto es que va
a
haber mucha competencia porque no dudo que se vayan a presentar
muchas
propuestas y muy variadas.
Saludos.
2010/10/13 JJ Merelo <jjmerelo(a)gmail.com>om>:
Hola,
Igual podría ser el tema de otra mesa diferente, ¿no? Una mesa de
transferencia universidad-empresa en temas de SL.
--
JJ
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Manuel Palomo Duarte
Software Process Improvement and Formal Methods group (SPI&FM).
Libre Software and Open Knowledge Office (OSLUCA).
Department of Computer Languages and Systems.
Escuela Superior de Ingenieria.
C/ Chile, 1
11002 - Cadiz (Spain)
University of Cadiz
http://neptuno.uca.es/~mpalomo
Tlf: (+34) 956 015483
Mobile phone: (+34) 649 280080
Mobile phone from University network: 45483
Fax: (+34) 956 015139
Aviso legal: Este mensaje (incluyendo los ficheros adjuntos) puede
contener información confidencial, dirigida a un destinatario y
objetivo específico. Si usted no es el destinatario del mismo le
pido disculpas, y le pido que elimine este correo, evitando
cualquier divulgación, copia o distribución de su contenido, así
como desarrollar o ejecutar cualquier acción basada en el mismo.
--
Legal Notice: This message (including the attached files) contains
confidential information, directed to a specific addressee and
objective. In case you are not the addressee of the same, I
apologize. And I ask you to delete this mail, and not to resend,
copy or distribute its content, as well as develop or execute any
action based on the same.