Muchas asociaciones no logran existir realmente -tener un impacto real en su medio- hasta pasados bastantes años. Y no digamos ya las federaciones o asociaciones estatales de sectores incipientes, tal como es el caso del sector del Software Libre. Recuerdo, sin ir más lejos, que no hace mucho ya hubo una primera asociación estatal de empresas de software libre y esa asociación murió a los pocos meses de su fundación, sin pena ni gloria (y eso que sus promotores lograron que la asociación saliera varias veces en medios de comunicación de importancia).

Sin embargo, ASOLIF, poco a poco, como una hormiguita, lo está logrando. Asolif está avanzando y mucho desde su primer estado fundacional, que es el estado en el que suelen encallar las asociaciones noveles.

Sigamos cada vez con más contribuciones; cada vez más enriquecedoras, contribuciones fruto de la reflexión y de los análisis sosegados, como las de este hilo... Así lograremos que Asolif sea una asociación clave en el desarrollo del software libre desde su vertiente empresarial.

Enhorabuena a todos y mi agradecimiento a sus impulsores, que como Dani -que se quitan mucho tiempo de otras actividades para darselo a la Asociación-, han creado las condiciones de que ASOLIF sea posible.

Con mi agradecimiento, abrazos,

--
Francisco Sadurní
Socio - director
Arena Futura, S.L.
Plaza del Callao 1, planta 5ª, oficina 2
28013 - Madrid
616 411 269


El 9 de octubre de 2008 2:03, Dacal <dacal@grupoikusnet.com> escribió:
Igor Zubiaurre escribió:

Hola a todos,

Como creo que es mi primer mensaje me presento: Soy un infiltrado benévolo y
en ocasiones hasta entusiasta. Espero no estorbar con mis reflexiones. Si
fuera así, decídmelo, que me retiro.

El 8 de octubre de 2008 10:05, Richard C. Hidalgo Lorite <rich@argonauta.org
 
escribió:
   

 
http://abenitobethencourt.blogspot.com
     
 Buen post! me parece directo claro y acertado.
   

Suscribo.

Si hubiera que  mejorarlo o extenderlo  tiraría por delimitar las
competencias de Asolif vs. las asociaciones federadas. Por aquello de
centrar el tiro y evitar redundancias.

Sugerencia adicional: Aparte de subvenciones y demás ayudas públicas
¿alguien ha contemplado la posibilidad de financiación privada? Para
proyectos y emprendimientos pienso en un club de inversores ó business
angels ó similares. Seguro que en la comunidad de software libre no soy el
único desencantado de los bancos dispuesto a poner algo de pa$ta en un
proyecto ilusionante. Para financiación de gastos comunes en intercambios
intra e intersectoriales como los de http://www.acambiode.com

 
Je je, me suena.:-)

Y finalmente tengo una duda: ¿Las asociaciones federadas tienen que ser
regionales?? ¿Si hubiera una asociación nacional de empresas proveedoras de
servicios de CMS libres o una de desarrolladoras de software libre tendrían
cabida? Es que a mí a estas alturas de siglo se me antoja más razonable
agrupar por sectores que por geografía. Me parece que los intereses estarían
más alineados.

 
Sí ya lo hablamos en la Junta en su día y antes de la constitución. Tener sentido, lo tiene todo, la geográfica por diferentes motivos y la vertical también.  Sé están creando asociaciones verticales en estos momentos y alguna ya nos lo ha comentado. Sería una gozada poder recibirlas ;-)

------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.org
http://asolif.org/mailman/listinfo/asolif