Hola a todos,
en proyectos privados, resulta muy complicado sacarle al cliente el presupuesto necesario para que pague la realización de un informe de resultados. equiere monitorización, evaluar la inversión comparada con otras plataformas, estudio de costes de soporte y mantenimiento...un dinerillo. Esas evaluaciones las hacen en todo caso con carácter interno.
Las grandes empresas sí lo hacen, y a esos informes nos agarramos a menudo.
Sin embargo, hay AAPP que tienen proyectos de software libre en marca desde hace tiempo y sí podrían realizar ese trabajo y publicarlo. Probablemente ya lo hagan pero, por razones que no alcanzo a entender, no los publican. Estamos acostumbrados a compartir la tecnología pero no los resultados derivados de implantarla.
Que publicaran abiertamente sus resultados sería un gran espaldarazo a nuestra labor en el sector privado. Además, nos permitiría convencer razonadamente a otras AAPP de los beneficios que supone el software libre. También podríamos en aportar nuestra opinión y soluciones en aquellos puntos débiles que se detentan.
Este punto es uno de los que más me gustan del proyecto Skolelinux/Debian Edu, al que siempre nombro, no sólo por ser el primer gran proyecto educativo basado en linux, por ser internacional (no regional), por arriesgar tecnológicamente hablando, por ser de comunidad, sino porque siempre fueron trasparentes en la publicación y evaluación de sus resultados, no sólo técnicos, sino de rendimiento, ecnómicos, de uso, implantación etc.
Echo en falta gráficas y tablas con datos frente a opiniones y discursos. Sería un bonito proyecto poder ayudar a una AAPP a realizar un estudio de impacto como Dios manda de un proyecto de implantación/migración a software libre.
Recuerdo que siendo yo vocal de la Junta Directiva, desde ESLIC fue propuesto algo similar en enero de 2006 a la Consejería de Educación del Gob. de Canarias. Obviamente no cuajó.
Saludos
On Wednesday 16 September 2009 10:53:15 Agustín Benito Bethencourt wrote:Valencia ha hecho un proyecto importante con TCOS en Educación, aunque estoy aún recabando información.
> Otra cosa es que, con los avances experimentados los últimos 2-4 años por
> los proyectos de clientes ligeros, permitiendo ejecutar aplicaciones
> localmente y hacer uso de la tarjeta gráfica local (gran talón de aquiles
> en el pasado), tenga sentido (desde el punto de vista económico derivado de
> costes en administración, soporte y mantenimiento) la instalación del SO
> localmente para muchos fines educativos. SkoleLinux opina que no lo tiene y
> han elaborado algunos informes de interés que dan que pensar.
>
> Extremadura no ha publicado datos económicos respecto a su proyectos con
> terminales.
Para eso están el CENATIC y el nuevo Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios que han montado recientemente en Extremadura...
>
> En general, es una pena que se esté poniendo linux en tantos sitios y muy
> pocos se preocupen en realizar informes cuantitativos sobre resultados. Es
> una tendencia que tenemos que cambiar. Necesitamos informes cuantitativos
> serios de costes, rendimientos, etc. sobre implantaciones.
Saludos,
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif