Buenas!
Estoy de acuerdo en la primera parte comentada por Andoni, creo que las
empresas de software libre tienen mucho que decir con el tema de la
economía sostenible.
Sin embargo discrepo con la segunda, el anteproyecto, prevé casos como
el planteado por Agustín. De hecho el planteamiento es ese, no ir en
contra de los usuarios sino de quienes prestan servicios de la sociedad
de la información, no debemos olvidar que el concepto de prestador de
servicios de la Sociedad de la Información" es enormemente amplio. Y
"facilitar enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda" tal y como
reza el art. 17 LSSI es algo que hacemos con regularidad todos los días
si tienes una página web o un blog aunque sea para pasar el rato. Una
aplicación expansiva de la medida (en curso de aprobación) podría
afectar a cualquiera que gestione un blog y que eventualmente pueda
enlazar con un archivo protegido por derechos de autor. Un simple enlace
a una búsqueda en google me puede significar ser llamado a un
procedimiento administrativo con eventuales sanciones que podré recurrir
en vía contenciosa, supongo.
Así que el mundo del software libre también tiene que decir algo de
esto... no nos olvidemos que el software está protegido por la ley de
propiedad intelectual y como tal, esa misma comisión tendrá "poderes"
para actuar en esos ámbitos...
Otra cosa es acogerse al manifiesto, que sinceramente, creo que mezcla
conceptos que en este momento no se discuten.
Salvo mejor opinión, claro está.
Buenas,
Considero que deberíamos revisar bien el ANTEPROYECTO (que no Ley,
todavía) ya que habla de varios temas:
Uno que nos puede afectar es que uno de los principios de la norma es el
fomento de la capacidad innovadora de las empresas, en concreto,
establece que las Administraciones públicas desarrollarán una política
de apoyo a la innovación que favorezca tanto a las empresas e industrias
innovadoras, como la renovación de los sectores tradicionales, con el
fin de aumentar su competitividad.
Creo que como sector del software libre tenemos mucho que decir en el
ámbito de la economía sostenible.
Por otro lado, creo que el anteproyecto no prevé casos como el que has
planteado Agustín.
Es decir, mi línea de opinión va con lo planteado por Igor Zubiaurre, la
referencia a los estándares abiertos y el software libre deben tener
cabida en una ley que hable sobre economía sostenible.
También pienso en alto.
Saludos.