El Tuesday 24 June 2008 07:42:57 Ismael Olea escribió:
El día 22 de junio de 2008 20:14, Alberto Barrionuevo
<abarrio(a)andalibre.org>
escribió:
Lo de la "prostituta innovación"
Si alguien tiene curiosidad por saber qué se entiende oficialmente por
«innovación» ha de tirar de las recomendaciones de la OCDE. Especialmente
los manuales de Oslo y Frascati. En el MITyC casi me tiran a la cabeza el
Frascati[1].
[1]
http://sie.fer.es/innovacion.php?action=showWebFile&docId=224
Frascati dixit:
"Hay otra posibilidad que consiste en explotar las fuentes de datos exis-
tentes. Ha sido necesario efectuar importantes trabajos metodológicos
antes de poder recomendar un método estándar internacional que per-
mita extraer indicadores de CyT. Se han publicado manuales sobre la
balanza de pagos por tecnología y la utilización de datos de las patentes
como indicadores de ciencia y tecnología (OCDE, 1990, 1994b). Existen
también principios básicos de bibliometría y de análisis de datos comer-
ciales, desde el punto de vista de la “intensidad tecnológica” de produc-
tos o ramas de la actividad industrial en cuestión (véase Cuadro 1.l). Las
obras mencionadas difieren del presente Manual, porque se refieren sobre
todo a problemas de interpretación; los datos considerados no están reco-
gidos con el propósito de analizar las actividades de CyT, sino que se
recogen de fuentes existentes y se reorganizan para este propósito (para
más detalles, véase Anexo 7)."
Y la definición:
"1.5.3. La I+D y la innovación tecnológica
21. Las actividades de innovación tecnológica son el conjunto de etapas
científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales,
inclu-
yendo las inversiones en nuevos conocimientos, que llevan o que inten-
tan llevar a la implementación de productos y de procesos nuevos o
mejorados. La I+D no es más que una de estas actividades y puede ser
llevada a cabo en diferentes fases del proceso de innovación, siendo
uti-
lizada no sólo como la fuente de ideas creadoras sino también para
resol-
ver los problemas que pueden surgir en cualquier fase hasta su culmi-
nación."
O sea, que los arroba-donuts son innovadores pero no I+D...
Y nuestro verdadero problema con las patentes, la falacia industrial de que
patente = innovación:
"Utilización de las estadísticas de patentes
Entre los escasos indicadores disponibles de producción tecnológica, los
indica-
dores basados en patentes son, con toda probabilidad, los más frecuentemente
utilizados. Los indicadores basados en patentes proporcionan una medida de la
producción de la actividad innovadora de un país: sus invenciones. La
literatura
científica dedicada a los determinantes y al impacto de la actividad
innovadora
utiliza cada vez más información suministrada por las patentes a nivel de
agre-
gación (a escala nacional) o a nivel de empresa, debido a la reconocida
estrecha
relación entre las patentes y el output de la innovación. Los datos sobre
paten-
tes permiten, asimismo, identificar los cambios en la estructura y en la
evolución
de la actividad inventiva de los países, industrias, empresas y tecnologías,
median-
te el mapeo de los cambios en la dependencia, la difusión y la penetración de
la
tecnología."
PD: ¿No os parece curioso un ministerio con nombre de
servicios de
contactos? ¿eh? ¿eh? ¿eh?
Esperemos que no se convierta en eso... patentes mediante...
//A.