On Thu, Jul 23, 2009 at 01:29:09AM +0200, Alberto Barrionuevo wrote:
Hola,
nuevas declaraciones de la presidenta de Microsfot España (la que almuerza
diariamente ensaladas de 40 EUR) en las que ningunea al software libre y sus
modelos de negocio:
El País: "ENTREVISTA: MARÍA GARAÑA Presidenta de Microsoft España"
http://preview.tinyurl.com/kod3ys
===
P. El Gobierno ha anunciado un plan para dotar de ordenadores a los escolares.
Y parece que se han unido a la cruzada de Linux y el software libre.
R. Es una buena iniciativa, pero hay que hacerla bien. Esperamos que se haga
por concurso público en cada una de las comunidades autónomas. Pero lo
importante no es sólo el portátil o el software sino el mantenimiento y la
formación de los profesores.
Respecto a lo del software libre se está convirtiendo en una cuestión
ideológica, en donde se mezclan y confunden conceptos. Hay que tener en cuenta
que hay más de 300.000 personas de 12.000 empresas que viven del software en
España, que mueve un negocio de 3.000 millones de euros. A mí el software
libre no me parece mal en el ámbito universitario o académico, pero es como si
para ayudar a la industria del automóvil se regalaran coches.
Hay que separar la parte romántica del desarrollo industrial. Mi cruzada
personal es que eliminemos la parte ideológica y política a la hora de mirar
la tecnología. La única manera que tenemos de que las empresas existan es que
haya un modelo de negocio, sea el que sea.
===
En mi empresa pagamos los salarios con las donaciones que nos hace Cáritas,
¿también en las vuestras?,
Y eso sin olvidarnos de IBM, Novell/SuSE, RedHat, ... que también deben
ser ONGs.
EMHO, igual de peligrosa es su intención de "eliminar la parte ideológica
y política a la hora de mirar la tecnología". El software no son sólo un
puñado de tuercas y tornillos en una estantería de una ferretería.
Y mucho menos el software de las administraciones públicas, y menos aún si
es para educación. Con ese software se hacen cosas que nos afectan como
ciudadanos, que afectan a la formación integral de nuestros hijos como
personas. A mi me preocuparía y mucho que los responsables de adquirir
ese software no tuviesen en cuanta "la parte ideológica y política" que
está codificada en las cuatro libertades. La independencia del proveedor,
la transparencia, obligatoria en una A.P., el fomento de la colaboración,
la seguridad por transparencia en vez de por ocultación...
Para todos los que se puedan sentir tentados por los cantos de sirena de
la supuesta "neutralidad tecnológica" a-la-Microsoft, recomiendo la
lectura de las "Guidelines on Procurement and Open Source Software"
(directrices sobre contratación y software open source) del OSOR, en
donde indican cómo exigir software libre en una contratación pública sin
vulnerar los principios de transparencia, libre competencia y no
discriminación, que deben regir en todas las contrataciones públicas,
(aunque a menudo solían faltar, a favor de los privativos):
http://www.osor.eu/idabc-studies/guidelines-for-public-administrations-on-p…
PD: Microsoft abogando por que las contrataciones se hagan por concurso
público y no a dedo. Vivimos tiempos interesantes... :-)
--
Enrique Zanardi ezanardi(a)atlantux.com
AVISO LEGAL: Este mensaje, y sus posibles anexos, está dirigido por el
remitente exclusivamente a su destinatario, considerándose como estrictamente
confidencial, y pudiendo, además, estar sometido a secreto profesional.
En caso de que usted haya recibido este correo por error, le rogamos que lo
comunique al responsable de su envío por el mismo medio, o lo haga por Fax
al nª 922670994, procediendo a borrar definitivamente el contenido del correo.
La utilización, copia o divulgación por cualquier medio del presente correo,
sin autorización del remitente, está prohibida y podrá dar lugar al
ejercicio de las acciones legales oportunas.