+1
Debemos cambiar el sistema, trabajos más pequeños, más modulares, más auditables, más transparentes... que trabaje más gente y menos turbiedad en las adjudicaciones.
Las consultoras se lo llevan casí todo. Eso no está bien. Hay que recionalizar y jugar todos al mismo nivel. No a base de más regulación, pues ahí nos ganan los pasilleros. A base de más control de la calidad de los trabajos... que lo pueden hacer empresas privadas, más rápido... eso si, controladas por otros (hay que dejar curro para los funcionarios, pero a su ritmito ;)...)...
Besito!
Coincido plenamente con la estrategia que describe Francisco.
De hecho, desde la junta de ASOLIF hemos estado apuntando en esa línea. Lo que
pasa es que algunas adminsitraciones están más proclibes a ejecutar tales
conciertos, otras sólo a firmarlos dejándolos morir en el cajón tras hacerse la
foto, otras no se interesan por ellos o nos dan eternas largas de lo más
significativas, y otras finalmente incluso los boicotean por razones de lo más
peregrinas y en las que no merece la pena entrar.
Entiendo que conforme vayamso madurando de forma natural como federación y
ganemos peso político y económico, cada vez habrá menos administraciones en la
últimas categoría y más en la primera.
Saludos,
//A.
On Wednesday 01 July 2009 12:35:34 Francisco Sadurní wrote:
> Al hilo de varios proyectos como el del estudio anterior de una consultora
> y ahora el de este concurso, quiero hacer varias consideraciones sin otro
> ánimo que el de fortalecer la posición que por derecho le corresponde a
> Asolif como entidad empresarial representativa del sector del software
> libre en España.
>
> En el contexto europeo, integrado en su mayoría por países constituidos
> conforme al modelo de Estado social y democrático de Derecho, es práctica
> habitual que los interlocutores sociales (asociaciones empresariales,
> sindicatos, asociaciones de consumidores, etc.) convengan con la
> Administración pública su participación directa en los proyectos que les
> atañen.
>
> Además, en el modelo español, las empresas soportamos el coste de la
> formación mediante una doble vía: por un lado, la parte específica
> destinada a la formación dentro de las cotizaciones de Seguridad Social; y
> por otra parte, mediante otros impuestos, como el impuesto de sociedades.
>
> Es por eso que es práctica habitual que las distintas asociaciones
> empresariales firmen convenios tanto con el Gobierno central (o entidades
> adscritas al mismo, así sería el caso de CENATIC, que es una fundación
> pública estatal, constituida por el Ministerio de Industria, Turismo y
> Comercio, a través de Red.es) como con otras administraciones públicas, en
> cuyos territorios tienen presencia (es decir, las comunidades autónomas y
> los municipios donde se ubican las empresas).
>
> En mi opinión, lo ideal es que Asolif se posicione como entidad empresarial
> representativa del sector y se oriente al desarrollo de convenios con las
> distintas administraciones para el desarrollo de sus fines, conforme tanto
> a nuestro ordenamiento jurídico como a la práctica propia de las
> asociaciones empresariales representativas.
>
> Por tanto, considero que este posicionamiento de perfil de entidad
> desarrolladora de convenios debe primar sobre otros perfiles de menor
> alcance, en el que nuestro papel se ve reducido a matizar proyectos que
> resulta tienen por destinatario precisamente a nuestras empresas y que sin
> embargo se desarrollan al margen. Con este enfoque evitaremos gastar
> energía y recursos en proyectos que no han sido concebidos desde esa
> consideración de Asolif y cuyo resultado final muy probablemente no
> satisfaga a nadie, tanto por alejarse de las necesidades reales de las
> empresas como por no servir para articular un sector más competitivo.
>
> Dicho lo cual no significa que socios individuales de Asolif, y dentro de
> su práctica comercial, puedan colaborar con tales o cuales consultoras,
> pero sin confundir el interés general de la federación con el particular de
> las empresas que la integran.
>
> Saludos,
>
> Paco Sadurní
> Arena Futura, S.L.
> -marketing online para empresas innovadoras-
>
>
>
> El 1 de julio de 2009 11:45, Agustín Benito Bethencourt
>
> <gerente@asolif.org>escribió:
> > Hola a todos,
> >
> > ayer hablé con la representante de Novasoft sobre nuestra participación
> > en el proyecto y, hemos convenido colaborar en otros proyectos en el
> > futuro, no en este.
> >
> > saludos
> >
> > El 1 de julio de 2009 06:38, Alberto Barrionuevo
> > <abarrio@opentia.es>escribió:
> >
> > On Tuesday 30 June 2009 12:37:50 Richard C. Hidalgo Lorite wrote:
> >> > digo lo mismo....
> >>
> >> Desde OPENTIA también estamos dispuestos a echar una mano, pero sí,
> >> antes hay
> >> que definir el marco de actuación entre ASOLIF y Novasoft. Agustín
> >> estaba en
> >> ello...
> >>
> >> Saludos,
> >> --
> >> Alberto Barrionuevo, director
> >> Grupo OPENTIA
> >> (+34) 639 70 84 94 [m]
> >> (+34) 918 38 38 58 [t]
> >> (+34) 954 32 00 64 [f]
> >>
> >> O P E N T I A
> >> Interoperabilidad y soluciones abiertas
> >> www.opentia.com
> >>
> >>
> >> _______________________________________________
> >> Asolif mailing list
> >> Asolif@asolif.org
> >> http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
> >
> > --
> > Agustín Benito Bethencourt
> > Gerente de ASOLIF
> > gerente@asolif.org
> > http://www.asolif.org
> >
> > ------------------------------------------
> > Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto
> > de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento
> > automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la
> > agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones
> > de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer
> > el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los
> > términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación
> > escrita con copia de DNI a esta dirección de correo o a nuestra dirección
> > oficial.
> >
> > Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
> > información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario
> > indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia
> > sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si
> > ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
> > inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
> >
> > _______________________________________________
> > Asolif mailing list
> > Asolif@asolif.org
> > http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Alberto Barrionuevo
Presidente de ANDALIBRE
Empresas de Software Libre de Andalucía
Capítulo Andaluz de ASOLIF
(+34) 639 70 84 94
(+34) 91 838 38 58
www.andalibre.org
www.asolif.org
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif