2011/11/28 Miki Vazquez <mvazquez@foton.es>
Creo que si desaparecen bien desaparecidos serán.... El otro dia pedí al Gobierno de Canarias en presencia del director de Cenacti que sacaran una linea de subvención que nos ayudara a crear productos, a dia de hoy, al menos es el caso típico de empresas canarias que conozco tenemos desarrollados programas hechos a medida para un determinado cliente con licencia libre, con un pequeño impulso, 30.000, 40.000 podríamos convertir ese desarrollo a medida .. en definitiva ese servicio en un producto .. y gracias a ello podríamos empezar a trabajar en exportar tecnología.. es un caminar en el desierto que sin una mínima ayuda puede acabar con el proyecto empresarial..
.. la conclusión que no tenian ni un duro.. y el consejo del Cenatic que nos fusionemos para ser mas grande.. o meter dos gallos en un gallinero.. en fin es obviar la esencia de la emprendiduría
No lo creo.
Meter muchos gallos juntos crea gallinero: las zonas comerciales funcionan porque se junta oferta que compite entre sí. El mercado que se genera es mayor que lo que te quita tu competidor.
Y en el caso del software libre meter muchos gallos es la esencia de su movimiento: cada cual le da una patada y el carro avanza.
Aparte de eso, si tenéis soluciones a medida, creo que publicando código y empleando foros como éste se puede encontrar a alguien que quiera aprovecharlo y extenderlo, ya sea picando código o intermediando con otro segundo cliente en otro lugar, que financie un segundo empujón ... y un tercero ... y antes de que te des cuenta ya no hacen falta 30.000 o 40.000 sino 10.000. Y eso con un producto vendible no debiera ser un obstáculo.
Exportar suele ser más caro que éstas cifras.
En cualquier caso sería mejor saber de qué estamos hablando. Yo os animaría ... os animo a exponer esos proyectos aquí (bueno, en otro hilo).