Hola Álvaro,

El 2 de junio de 2009 8:35, Alvaro del Castillo <acs@barrapunto.com> escribió:
El lun, 01-06-2009 a las 19:47 +0200, Agustín Benito Bethencourt
escribió:
> Hola,
>
> alguna idea adicional como introducción...
>
> - La incorporación de la tecnología en el aula es un factor decisivo
> para la mejora de la calidad educativa.
> - Esta incorporación debe realizarse de manera generalizada evitando
> así el aumento de desigualdades entre almnos de diferente condición o
> procedencia.
> - El incremento del nº de ordenadores por alumno es sólo una de las
> muchas medidas necesarias para mejorar la actual situación que vive
> nuestro país en este apartado.
> - La introducción de plataformas libres en la educación permite
> alcanzar un triple objetivo a medio plazo:
> a.- Reducción de costes
> b.- Adaptación ed la política tecnológica a la política educativa y no
> al contrario
> c.- Generación de tecnología propia en torno a la gestión de
> infraestructuras orientadas a entornos educativos.
>
> Alguna contribución adicional?

Echo en falta que se haga mención de las ventajas de tener contenidos
libres.
A mi la relación directa entre software libre y contenidos libres en el ámbito de la educación siempre me ha dado respeto. Se pueden generar contenidos libres si utilizar software libre. De hecho los docentes lo llevan haciendo años.

En alguna ocasión así me lo han hecho ver. Unir ambos conceptos en un punto de nuestra comunicación puede ponerla en riesgo total.

Bien es cierto que aporta una fuerza importante desde el punto de vista conceptual, sobre todo en Educación. ¿Más opiniones?
 
De hecho esto se podría enlazar con la mención de programas como
Aporta: http://www.aporta.es/web/guest/index

Sobre educación, la plataforma agrega es muy relevante, aunque los
contenidos han seguido la tendencia de OER de usar la claúsula "nc" de
CC en los contenidos. Lástima. http://www.proyectoagrega.es/
Yo personalmente no soy partidario de poner nombre y apellidos de ejemplos concretos para justificar posiciones, salvo casos extraordinarios.

Primero porque entraríamos en una dinámica compleja de gestionar a nivel interno sobre porqué este ejemplo y no aquel, o sobre la calidad real de cada ejemplo. En segundo lugar, una posición firme por nuestra parte puede perder vigencia en el tiempo si va ligada a un ejemplo que resulta ser un fiasco en el futuro o no se ajusta a los parámetros por los que fue escogido, sobre todo si depende de terceros. 

¿Qué opinan los demás?


Hasta luego
Gracias como siempre por tus comentarios


>
> ----
>
>
>
>
> El 22 de mayo de 2009 18:38, Agustín Benito Bethencourt
> <gerente@asolif.org> escribió:
>         Hola,
>
>         la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar. he escrito
>         algunos argumentos.
>
>         La idea general es explicar por qué hay que promocionar los
>         sistemas libres en educación y terminar con una o dos freses
>         concretas sobre los portátiles. Es decir, un texto más o menos
>         extenso atemporal y unas líneas sobre actualidad, siguiendo la
>         línea de que nuestras opiniones públicas tenga vigencia
>         durante largo tiempo y tracen una línea recta con la que
>         podamos sentirnos todos confortables. Siempre ajustándonos a
>         nuestro intereses, claro.
>
>         1.- Cambios de paradigma en las políticas educativas en torno
>         a las TIC
>         a.- Paso del aprendizaje de versiones concretas de productos a
>         aprendizaje de habilidades generales en torno a herramientas
>         genéricas.
>         b.- Abandono en la escuela de terminologías comerciales
>         protegidas bajo copyright por otra generalista y universal.
>         c.- Fomento de las interacción en el aula entre miembros de la
>         comunidad educativa gracias al intercambio sin restricciones
>         de contenidos y herramientas
>         d.- La Adminisrtación educativa se convierte en generador de
>         políticas que influyen en el software que se usa en el aula en
>         lugar de adaptarlas a los productos que ofrece el mercado.
>         e.- Adaptación en gran medida de las políticas de
>         actualización de software y hardware a sus necesidades frente
>         a los imperativos del mercado.
>         f.- Flexibilización de las políticas de inversión en software,
>         permitiendo su adaptación a la disponibilidad de recursos y no
>         a los periodos obligatorios de renovación de licencia.
>         g.- El docente, o incluso el alumno, se convierte en productor
>         de herramientas y sistemas en mayor medida que en la
>         actualidad ante la reducción de restricciones.
>
>         2.- Impacto o consecuencias directas de las libertades del
>         software libre en educación...
>         A.- Personalización de escritorio: adaptación de las
>         herramientas a diferentes edades.
>         B.- Internacionalización: adaptación de escritorio,
>         aplicaciones, documentación y contenidos a diferentes idiomas.
>         C.- Distribución: compartir software y documentación sin
>         restricciones entre miembros de la comunidad educativa y
>         administraciones
>         D.- Adaptación de las herramientas a las capacidades de los
>         alumnos, incluso en casos extremos como discapacitados o
>         superdotados.
>         E.- Establecimiento de perfiles de usuario diversos en un
>         mismo escritorio lo que permite el mejor aprovechamiento de
>         los recursos.
>         F.- Adaptación del software a las capacidades del hardware,
>         mejorando su aprovechamiento y vida útil.
>
>         3.- Otras ventajas
>         I.- Educar en compartir también en el aula de informática.
>         Supresión de resticciones legales y técnicas (formatos
>         incompatibles, DRM, virus, etc.).
>         II.- Diferentes CCAA tienen han implantado diferentes
>         arquitecturas, modelos de gestión y servicios. Los escritorios
>         libres se adaptan a entornos diversos puesto que utilizan
>         estándares abiertos.
>         III.- Reutilización de equipamiento obsoleto para otros fines
>         con el consiguiente aumento del ratio equipo útil/alumno.
>         IV.- Posibilidad real de definición y ejecución de:
>           i.- Políticas de actualización de escritorios a gran escala.
>           ii.- Monitorización y gestión de escritorios y uso de
>         aplicaciones a gran escala.
>           iii.- Políticas propias en torno a la documentación de las
>         aplicaciones y escritorios.
>         V.- Reducción de costes de licencia y documentación asociada
>         al software.
>
>         No están ordenadas por orden de impacto o relevancia y hay
>         muchas más. Me he centrado en el escritorio dado que vamos
>         luego a hablar de portátiles. Ya me dicen....
>
>         Por cierto, qué coñazo son los políticos con el ratio
>         ordenador / alumno. Deberían comenzar a hablar de ordenador
>         útil / alumno. O mejor, horas de docencia con ordenador /
>         alumno. En fin....
>
>         Saludos
>
>         --
>         Agustín Benito Bethencourt
>         Gerente de ASOLIF
>         gerente@asolif.org
>         http://www.asolif.org
>
>
>
> --
> Agustín Benito Bethencourt
> Gerente de ASOLIF
> gerente@asolif.org
> http://www.asolif.org
>
> ------------------------------------------
> Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el
> resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de
> tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de
> gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a
> sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier
> momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y
> oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999
> mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de
> correo o a nuestra dirección oficial.
>
> Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede
> contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el
> destinatario indicado, queda notificado de que la utilización,
> divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la
> legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos
> que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su
> destrucción.
> _______________________________________________
> Asolif mailing list
> Asolif@asolif.org
> http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
http://acsblog.es
wget -O - http://acsblog.es/~acs/acs.gpg.asc | gpg --import



--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente@asolif.org
http://www.asolif.org

------------------------------------------
Le informamos que su dirección de correo electrónico, así como el resto de los datos de carácter personal aportados, serán objeto de tratamiento automatizado en nuestros ficheros, con la finalidad de gestionar la agenda de contactos de nuestra empresa y poder atender a sus peticiones de consulta por vía electrónica. Vd. podrá en cualquier momento ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999 mediante notificación escrita con copia de DNI a esta dirección de correo o a nuestra dirección oficial.

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información privilegiada o confidencial. Si no es Vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.