El Viernes 15 Octubre 2010, Alberto Barrionuevo escribió:
El 15/10/10 17:53, Agustín Benito Bethencourt
escribió:
entiendo que esto que dices es una propuesta.
Entiendo que si hemos
establecido que Paul coordina una política de comunicación en la que
hemos elaborado un procedimiento y hasta ahora funciona bien, no tenemos
que cambiarlo.
Yo es que lo veo como políticas y entornos distintos. Una cosa es la
política de comunicación institucional de la Conferencia y otra la del
blog/planeta de los socios de ASOLIF sobre la conferencia. Esas entradas
no son institucionales, no representan a la organización y por tanto no
tendrían que pasar por ninguna censura previa.
¿Acaso tienen censura los planetas de los proyectos de software libre?
Saludos,
No se trata de censurar, sino de publicar contenidos que sean
- relevantes al evento
- interesantes para el lector
- medianamente bien escritos
- y, según las directrices de la directiva de ASOLIF, como principal
instigador del evento, respetuosas con terceras entidades
Ya sabéis que no siempre comulgo con el cuarto punto, pero si me lo quiero
saltar tengo mi propio foro dónde hacerlo. Es más: cada uno aquí tiene el
suyo, llámese su Twitter/identi.ca/picotea, FB, web de su empresa o blog
personal. Nadie tiene porqué aprovechar el foro de una entidad que tiene sus
propias prioridades para airear su opnión si no viene a cuento.
Libertad de expresión, sí, pero en la casa de cada cual. ¿Dónde está la
censura? Además, tened por seguro que yo no voya aprobar ni rechazar ningún
texto. Eso es tarea de los editores, del cuál yo no soy parte.
En cuanto a los blogs, me parece bien que existan, creo que es un poco
excesivo, pero entiendo y apoyo la necesidad de darle la cara humana al evento
a través de la comunicación en la web con opiniones personales.
AHORA BIEN
Facebook es una red social y sus usuarios reaccionan bien a la cara humana de
una entidad, por tanto creo que las entradas de blog deben reproducirse en FB.
En mi (corta) experiencia con FB, combinar información pura y dura con opinión
funciona bien: 1600 seguidores y seguimos en la curva ascendente.
No veo además la razón por la cual nadie se negara a que lo que se publicase
en el blog del evento se pasara al FB. ¿Existe?
De todas manera, esta discusión es un poco baladí: estamos discutiendo cómo y
qué comunicar, mientras que nadie está creando los contenidos que comunicar.
Creo que esto debe ser prioritario para los esfuerzos de comunicación: crear
contenidos.
Abro otro hilo y creo tareaa en el hivemind... al cuál espero acudan los
señores editores.
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905