Apoyo plenamente cada afirmación de Ismael.
Por otro lado, aporto que considero la EUPL estratégica, pues permite que
ninguna institución pública de la Unión Europea tenga que romperse la cabeza
con temas de licencias, compatibilidades y demás a la hora de licenciar su
software o de demandar el uso de determinada licencia en sus pliegos.
Simplemente tiene que confiar en sus instituciones europeas y adoptar la
licencia oficial que recomiendan para permitir la reutilización del código (que
circunstancialmente además es libre y compatible con la adoptada por el 70% el
software libre).
Respecto a incompatibilidades, la incompatibilidad es de la GPL3 con la GPL2,
y por tanto con la EUPL, pero me alegran las noticias optimistas que nos trae
Ismael en el sentido de que vamos a tener EUPL compatible con la GPL3.
Saludos,
//Alberto.
On Lunes, 29 de Marzo de 2010 14:45:55 Ismael Olea escribió:
Sí, es errónea :-)
Quien es incompatible es la GPLv3 con EUPL.
EUPL debe ser la primera licencia de copyleft fuerte sin «licence lock-in».
La compatibilidad con GPL v2+ es _explícita_. Y la GPL 3 no existía cuando
empezaron los trabajos sobre EUPL.
Respecto a las incertidumbres jurídicas, realmente no sé a qué te refieres.
Hay expertos que opinan que la GPL 2 ya era legalmente segura en la UE. En
este sentido la Comisión Europea se ha curado en salud y la EUPL sí que
tiene respaldo de estudios jurídicos y la _trasposición_ a las
legislaciones nacionales.
Si hay inseguridad jurídica estoy seguro que no es en la EUPL.
También es una licencia con «soporte técnico»:
-
http://www.osor.eu/eupl/how-to-use-the-eupl
-
http://www.osor.eu/communities/eupl/eupl-community
Mis transpas de OSOR.eu dedican un poco de atención a la EUPL:
https://forge.osor.eu/docman/view.php/6/243/200905-OSOR_dissemination-eLibe
ratica.pdf
Desde IDABC se ha explicitado el interés en trabajar con el equipo de GPL
v3 para establecer un sistema _mutuo_ de compatibilidad. Hasta donde sé
esa pelota sigue en la cancha de la familia FSF. Pero veo más que posible
que sea algo que tenga lugar en el futuro con casi toda certeza.
Referencia:
http://www.osor.eu/communities/eupl/blog/eupl-or-gplv3
Mientras tanto, los interesados que quieran también «curarse en salud»
pueden optar perfectamente por prácticas multilicencia. No sólo EUPL+GPLv3
sino incluso licencias abiertas sin copyleft estilo BSD.
PD: Además de que el trabajo de la EUPL ha sido soberbio, está funcionando
divinamente para que decenas de administraciones públicas pierdan el miedo
a publicar su código.
PPD: Y cada vez que recuerdo que la Comisión Europea ha aprobado _tres_
veces las diferentes versiones se me llena el pecho de orgullo y
satisfacción quetecagas.
2010/3/27 Agustín Benito Bethencourt <gerente(a)asolif.es>
Hola a todos,
tengo entendido que la EUPL es incompatible con la GPLv3. También tengo
entendido que la EUPL presenta algunas certidumbres jurídicas respecto a
la GPL, pero genera problemas de compatibilidad que pueden llegar a ser
complejos.
Tengo la impresión de que hemos creado un problema nosotros mismos a
quienes
desarrollan software libre y que además nos divide.
Yo no soy experto en licencias de modo que desconozco los detalles del
problema. ¿Podrían arrojar alguna luz a este problema?¿Hay algún artículo
que
explique los problemas y soluciones prácticas derivados de esta
incompatibilidad?Mi impresión, ¿es errónea?
--
Saludos
--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
http://www.asolif.es
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.es
http://www.asolif.es/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]
O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com