Hola,
Roberto Brenlla ha respondido a las preguntas que formulé sobre el apartado de
eventos internacionales. Si tienen preguntas para él, ruego las hagan a través
de esta lista, de modo que podamos seguirlas.
On Lunes 23 Agosto 2010 11:51:52 usted escribió:
Hola,
O Ven, 20-08-2010 ás 22:26 +0200, Agustín Benito Bethencourt escribiu:
Hola,
uno de los puntos que tratamos en la reciente reunión de Presidentes en
Madrid fue la estrategia de la Federación relacionada con nuestra
presencia en eventos internacionales, como parte esencial de nuestra
política de apoyo a la internacionalización de nuestras empresas.
Existen 3 tipos de eventos a los que algunas empresas de ASOLIF están
acudiendo: a.- ferias (como CeBit)
b.- eventos de comunidad (como el Desktop Summit, FOSDEM, GUADEC o
Akademy) c.- Mixtos (como LinuxTag o FISL)
de diferente forma/rol (como asistentes, ponente, organizador o
patrocinador)
A quienes hayan participado en alguno o varios de ellos, jugando
diferente rol, y asumiendo que son eventos de tipología diferente, me
gustaría preguntarles lo siguiente, con el fin de extraer conocimiento
colectivo a partir de sus reflexiones individuales, basadas en su
experiencia.:
* Nombre y año del evento al que acudieron:
FISL11, 21 al 24 de julio 2010
* Tipología (a, b ó c):
c- mixtos
* Rol (asistentes, ponente, organizador o
patrocinador):
Ponente y también vuestro representante (ASOLIF, AGASOL). Pongo a
AGASOL
(a pesar de estar ASOLIF) pq tb quise llevar la idea de que Galicia es
parte de la lusofonía y, la verdad, estuvo bien hacerlo.
1.- ¿Qué objetivos iniciales se marcaron?
-Propociar acuerdo entre ASOLIF-AGASOL y asociaciones latinoamericanas.
-Empresarialmente estábamos interesados en las experiencias formativas
de entidades brasileñas.
-Nuevas oportunidades
2.- ¿Cuales se cumplieron y cuales no?¿Por qué?
Todas cumplidas o cumpliéndose. Lógicamente nos hibiera gustado regresar
con acuerdos de rentabilidad económica inmediata...
3.- ¿Repetirán de evento y rol?
Muy posiblemente.
4.- ¿Qué impacto a corto y medio plazo ha tenido
su participación en el
evento para su empresa?
Demasiado reciente para evaluarlo.
5.- Si una empresa está pensando en acudir, ¿qué
consejos le darían?
Que se informaran concienzudamente con quiens ya hubieran ido, no
escatimando recursos en ello.
> Gracias por colaborar.