2010/10/14 JJ Merelo <jjmerelo(a)gmail.com>om>:
Hola,
El día 14 de octubre de 2010 14:06, Jesús Torres <jesus(a)isaatc.ull.es> escribió:
Obviamente no pienso que deban estar todos. Es
decir, la mesa supongo
que la formaremos los 3 o 4 que estamos colaborando aquí pero eso no
evita que invitemos a otras OSL al evento, en general, y en particular
a venir de público a la mesa y preguntar en esos 15 min.
Seamos realistas: los presupuestos de las OSLs no están como para ir a
un evento sólo para que les dejen escuchar y preguntar, si da tiempo,
durante esos 15 minutos. Yo, por lo menos, no iría. Vamos, si están
por allí por cualquier otra razón, igual se acercan, pero sacarán
mucho más del contacto personal que de escucharnos (al menos a mi)
durante 15 minutos.
Creo que no se me ha entendido. Yo digo que podemos invitar a
las OSL
a venir al evento diciendo en que consiste y lo que nosotros vamos a
hacer. El que pueda viene y el que no pues no. Obviamente habrán OSL
que no se lo puedan permitir pero en el peor caso no vendrán pero
harán algo de publicidad en sus respectivas páginas. Aunque no venga
nadie más, no veo mayor problema en invitar a la gente. Además si
vienen, podríamos reunirnos todos fuera de lo que son los actos
públicos de difusión. Ya en su momento se habló de la posibilidad de
conseguir sitio para algo de trabajo interno.
Si vamos a hacer un encuentro de OSLs se hace un encuentro de OSLs,
que dure lo que tenga que durar, y que participe todo el mundo que
tenga que participar. Si vamos a hacer una mesa redonda enfocada al
público que vaya a haber, que no sé cuál será, pues se hace.
La planificación y los
tiempos son los que son. Las mesas redondas no
van a durar más de 1 hora por lo que no sirven como reunión de las
OSL. Eso, como he dicho, lo podemos hacer por nuestra cuenta si nos
parece bien.
En todo caso, tampoco creo que tenga mucho sentido hacer una mesa
redonda para hablar de lo que hacemos; para eso ya está el planet OSL,
y yo, al menos, tengo una idea bastante clara de lo que hace cada uno.
Sí. Creo que
eso también lo hemos hablado. No parece tener mucho
sentido que nos dediquemos a presentar lo que hacemos con todo lujo de
detalle.
Los problemas que _realmente_ me interesan a mi como
OSL son
*Difusión de las actividades (o cómo hacer que un alumno de primero de
odontología se entere de que estoy dando un curso gratuito de Writer)
*Financiación (o cómo hacer para financiar actividades como la
asistencia a una mesa redonda en la OSWCalt)
*(relacionada con el anterior) Continuidad institucional (o cómo
explicarle al rector entrante que lo tuyo no es cosa de frikis, sino
que beneficia a la universidad en su conjunto)
Aquí está el quid de la cuestión. En
la mesa redonda, que es pública y
está disponible, ¿sobre qué debatimos que pueda interesar a los
asistentes?
Saludos.
Saludos
--
JJ