La cuestión del PGC es que es una adaptación de las NIIF[1]. Así que habría que estar seguro de que el marco NIIF lo permite. Si no, obviamente el problema está más allá de nuestras fronteras.

PD: la verdad es que esto de las NIIF es la risa... si lo entendí bien son más laxas que el clásifo PGC español, adoptando prácticas estadounidenses... y justo con la crisis bancaria y los madoff hasta los economistas neoliberales ya andan pidiendo modificarlas casi antes de haber sido puestas en práctica X-D

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Informaci%C3%B3n_Financiera

2009/9/6 Alberto Barrionuevo <abarrio@opentia.es>
Hola,


para quien no esté al tanto, actualmente en la contabilidad estatal no se desglosa el gasto público en software. Eso impide que nadie pueda conocer cuánto gasta el Estado y otras administraciones en tal partida.


El abogado Javier de la Cueva ha redactado esta petición para que todos la firmemos y la enviemos formalmente al Ministerio de Economía y Hacienda:


http://derecho-internet.org/node/492


Saludos,
--
Alberto Barrionuevo, Director
Grupo OPENTIA
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 918 38 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]


O P E N T I A
Interoperabilidad y soluciones abiertas
www.opentia.com




_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif@asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif




--

Ismael Olea

http://olea.org/diario/