han ocurrido las siguientes mejoras:
- en cuanto a motivos y ventajas en el uso de software de fuentes
abiertas, se me ocurre desglosar la parte de ahorro de costes y analizar
la importancia que este factor tiene antes y despues de la adopcion de
swl
- tambien analizar esta el ahorro (compra de licencias, mantenimiento,
gestion de licencias, productividad, etc)
- para las empresas que ya han adoptado software de fuentes abiertas,
analizar la forma en la que le dan mantenimiento (internamente, relacion
directa con fabricante o partner, a traves de consultoria, mediante la
comunidad)
- para las empresas que comercializan software libre, analizar cual es
la fuente principal de sus ingresos (doble licencia, suscripcion a
servicios, soporte, integrado en hardware, modulos comerciales,
desarrollos a medida, consultoria y formacion, anuncios, etc)
- tipo de licencia utilizada por las empresas desarrolladoras de
software de fuentes abiertas
- distribucion geografica de los clientes de las empresas
comercializadoras de software de fuentes abiertas (ambito regional,
nacional, internacional)
Ya direis que os parece. Salud,
On Fri, 2008-11-28 at 14:12 +0100, Ignacio Correas wrote:
Guay. Ya se lo he confirmado :-)
Como primera tarea nos piden que revisemos la lista de indicadores que
se proponen en los pliegos a ver si se nos ocurren mejoras (nuevos
indicadores que no se hayan considerado previamente o revision de
algunos propuestos). Si podeis sacaros un rato para revisarlo yo puedo
juntar todas las ideas y enviarlas el lunes por la mañana. Esto es lo
que hay en los pliegues:
Listado de indicadores del mercado del software de fuentes abiertas:
La siguiente propuesta de indicadores seleccionados para caracterizar el
mercado del software de fuentes abiertas no es un listado exhaustivo,
por lo que se valorará en la propuesta la inclusión de nuevos
indicadores que ayuden a esclarecer los objetivos de la presente
investigación.
Con el objetivo de poder medir el peso del software de fuentes abiertas
dentro del sector TIC se elaborará la siguiente información, desagregada
a nivel de CC.AA y tamaño de la empresa.
* Producción en el sector TIC por ramas de actividad del sector TIC,
según software de fuentes abiertas o privativo y principales
indicadores:
* Número de empresas
* Tipología de productos y servicios
* Volumen de negocios
* Personas ocupadas
* Venta de productos y/o presentación de servicios
* Gasto interno en I+D en el sector TIC por ramas de actividad del
sector TIC, según naturaleza del gasto ( gasto corriente y gasto de
capital)y según el gasto se realice en proyectos de software de fuentes
abiertas o privativo.
* Evolución del gasto interno en I+D en el sector TIC por ramas de
actividad del sector TIC, según el gasto se realice en proyectos de
software de fuentes abiertas o privativo.
* Personal en I+D en el sector TIC por ramas de actividad del sector
TIC, por clase de personal (personal total e investigadores), género y
tipo de proyecto de software de fuentes abiertas o privativo, en el que
desarrolle principalmente su actividad.
* Empresas en el sector TIC por ramas de actividad del sector TIC, con
actividades innovadoras, según las actividades se relacionen con
proyectos de software de fuentes abiertas o privativo.
* Productos y servicios basados en software de fuentes abiertas
ofrecidos por las empresas del sector TIC por ramas de actividad del
sector TIC.
* Tipología de clientes que usan software de fuentes abiertas por tipo
de servicio y/o producto ofrecido por las empresas del sector TIC.
* Empresas en el sector TIC por ramas de actividad del sector TIC que
tienen relaciones con la comunidad de desarrolladores de software de
fuentes abiertas, por tipo de relación.
* Financiación para el desarrollo de modelo de negocio basado en
software de fuentes abiertas, por naturaleza de la financiación.
* Uso de software de fuentes abiertas por agrupación de actividad,
principales variables y tamaño de la empresa:
* Número de empresas.
* Tipología de productos y servicios.
* Planes de uso de productos o servicios de software de fuentes
abiertas en los próximos 12 meses.
* Políticas de empresas en relación al software de fuentes abiertas,
por agrupación de actividad, y tamaño de la empresa.
* Gasto en servicios y productos de software de fuentes abiertas sobre
el total del gasto en software, por agrupación de actividad, y tamaño de
la empresa.
* Ahorro derivado del uso de software de fuentes abiertas por parte de
las empresas, por agrupación de actividad, y tamaño de la empresa.
* Beneficios detectados por las empresas en el uso de software de
fuentes abiertas, por agrupación de actividad, y tamaño de la empresa.
* Motivos para utilizar el software de fuentes abiertas por parte de
las empresas, por agrupación de actividad, y tamaño de la empresa.
* Principales ventajas detectadas en el uso de software de fuentes
abiertas, por agrupación de actividad, y tamaño de la empresa.
* Principales obstáculos detectados en el uso de software de fuentes
abiertas, por agrupación de actividad, y tamaño de la empresa.
* Relaciones con los proveedores, por agrupación de actividad, y tamaño
de la empresa.
* Grado de satisfacción con el servicio, por agrupación de actividad, y
tamaño de la empresa.
On Fri, 2008-11-28 at 09:27 +0100, Nacho wrote:
> Buenas,
>
> Ignacio Correas escribió:
>> Hola a todos,
>>
>> si no hay otra oferta, a final de esta mañana les dire a Append que
>> adelante. No podemos esperar mas puesto que tienen que preparar los
>> pliegos durante el fin de semana.
> tras las pesquisas, no hay otra oferta tan en firme ni tan buena como
> esa. Estoy contigo en que no podemos estar esperando :(. Si al final
> salen otros, de un modo o de otro probablemente tengan que contar con
> asolif o asociadas, así qup'alante.
>
>
> Espero de todas maneras que no pretendan currarse toda la oferta este
> fin de semana, porque se van a querer cortar las venas ;)
>
>
>
> salu2!
>
>
>> Salud,
>>
>>
>> On Wed, 2008-11-26 at 18:02 +0000, Luis Gonzalo Aller Arias wrote:
>>> 2008/11/26 Javi Vázquez <jvazquez(a)igalia.com>
>>> El mié, 26-11-2008 a las 18:35 +0100, Ignacio Correas
>>> escribió:
>>> [...]
>>> > 2) Distribucion economica
>>> >
>>> > 30.000 euros para Asolif y el resto de asociaciones
>>> repartidos de la
>>> > siguiente forma por tareas:
>>>
>>> [...]
>>>
>>> > * Difusion: 27.000 euros. Esta cifra ha salido de
>>> multiplicar 3000
>>> > euros por 9 asociaciones (8 regionales + Asolif)
>>> >
>>> > Basicamente, Append se encargaria de hacer todo el trabajo y
>>> Asolif & Co
>>> > nos quedariamos un 25% del total por dar nuestra opinion y
>>> por poner los
>>> > contactos que tenemos (las empresas asociadas y poco mas). Y
>>> esta
>>> > financiacion puede servirnos para cubrir las necesidades
>>> minimas de cada
>>> > asociacion (viajes, gastos de representacion, gestion
>>> basica) o bien
>>> > para poder asegurar los primeros meses de sueldo de un
>>> gerente en
>>> > Asolif. Personalmente prefiero la primera opcion puesto que
>>> creo que lo
>>> > fundamental en estos momentos es cubrir los costes minimos
>>> de todas las
>>> > asociaciones, pero tambien puede tener sentido juntarlo todo
>>> y poder dar
>>> > un empujon importante a Asolif.
>>> >
>>>
>>> [..]
>>>
>>> La propuesta parece razonable en cuanto a la fórmula de
>>> trabajo y
>>> reparto económico.
>>>
>>> En cuanto a repartir esos 27k € entre las 9 asociaciones o
>>> utilizarlos
>>> para darle el empujón a ASOLIF, personalmente prefiero esto
>>> último. Creo
>>> que 3k € poco pueden hacer por las asociaciones regionales,
>>> pero 27k €
>>> sí pueden ser relevantes para lanzar la Federación.
>>>
>>> En resumen:
>>> * Sí a la oferta, a falta de otra mejor que pudiera aparecer.
>>> * De los 30k €: 1,5k € para CESLA y 27k+1,5k € para ASOLIF,
>>> utilizamos
>>> para pagar los primeros meses del gerente a contratar.
>>>
>>> Esa es muy buena idea
>>>
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Asolif mailing list
>>> Asolif(a)asolif.org
>>>
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>> _______________________________________________
>> Asolif mailing list
>> Asolif(a)asolif.org
>>
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
>
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org