Hola a todos,
podeis contar con nosotros. Ayer me llamaron de Público para preguntar
sobre esta cuestión y este es el resultado -como bien sabe Paul que
estuvo contrastando conmigo esta cuestión-
Abrazos.
José María Lancho
2009/12/11 Paul Brown <director(a)linux-magazine.es>es>:
On Jueves 10 Diciembre 2009, Paul Brown wrote:
On Jueves 10 Diciembre 2009, Dani Armendáriz
wrote:
Soraya escribió:
A mí me enviarán hoy los detalles del acuerdo
desde el Ministerio... os
lo pasaré
En cuanto lo conozcamos, hacemos estrategia. Personalmente enviaría una
carta directamente a Almunia y le comentaríamos que vamos a llegar hasta
las últimas consecuencias, ya que esto no es de recibo se ponga comos e
ponga. A mí lo de joderles la estrategia a MS no lo veo, a quien tenemos
que joder la estrategia es a las políticas que se saltan sus propias
leyes y se creen que están por encima del bien y del mal. No se trata de
ganar una posición comercial, sino de transformar la realidad existente
y para ello hay que ir a la acción. Personalmente creo que para este
tema, el de los artistas, y demás hay que hacer una campaña con toda la
fuerza del mundo y ofrecer una alternativa de modelo. No se puede quedar
todo en una pataleta cada vez que pasa algo, sino en una línea de acción
entre diferentes agentes sociales que proponemos un cambio de modelo de
sociedad y entendemos que pasa por acabar con modelos como estos. Sumar,
sumar y sumar y luego hacer una campaña organizada entre todas las que
quieran participar. Si vamos a cada hecho concreto nos acabaremos
desgastando y no conseguiremos nada de nada. ¿Qué os parece?
+1. Tenemos que aprovechar nuestros contactos en medios y cada ocasión que
se presente para denunciar este tipo de acción. Para ello deberíamos
trabajarnos unos puntos clave que hemos de repetir en todos nuestros
escritos y manifestaciones públicas. Amén de trabajar para invalidar este
acuerdo y hacernos con las cabezas de los responsables... la primera la de
la señora Almunia, tan descaradamente favoritista hacia una sola empresa
que ya da vergüenza. Esta señora debe ser apartada de su puesto.
Otra cosa: en HispaLinux estamos también comprensiblemente cabreados con
este asunto. Es una oportunidad para colaborar y mostrar un frente común.
Jose María ya ha hecho declaraciones a Público en la línea que apunta
Daniel.
Posibles Puntos (añadid, editad, sugerid)
- El arranque dual con Windows es inadmisible por que atenta contra la
libre competencia.
Esto es así, por que mientras que los sistemas operativos libres no
pertenecen a nadie y pueden ser implementados por cualquier colectivo o
empresa en igualdad de condiciones (incluyendo Microsoft y Apple), el
instalar Windows(TM) se excluye a otras empresas que también tienen sus
propios sistemas privativos. ¿Por que no un arranque a tres bandas
Linux/Windows/Mac OS X)? y podemos ir sumando particiones ad nauseum.
- Cómo responder a "pero es que Windows es lo que más se utiliza en la vida
real".
Aparte del hecho de que lleva años perdiendo cuota de mercado y es cada vez
mas frecuente encontra infraestructuras híbridas, incluso en estaciones de
trabajo, el que sea lo más utilizado no es óbice para su implementacióna a
gran escala en los colegios. Según esa regla de tres, habría que eliminar
de los comedores el agu, los zumos y la leche por que la Coca Cola es la
bebida más consumida por los niños en el mercado.
- Dar un trato de favor a una multinacional extranjera por encima de
empresas nacionales es inadmisible, máxime con lo que estamos sufriendo con
la crisis que nos ha tocado.
- Vendor lock-in.
No es admisible que un ni el hardware ni el software sean cerrados y sólo
puedan ser mantenidos por un solo proveedor. Una concesión a un proveedor
privativo ahora, supone una concesión de por vida para ese proveedor, algo que
entra en conflicto de nuevo con la libre competencia y muy probablemente con
la ley de concursos públicos, amén de los peligros de la dependencia de un
solo proveedor (que imponga condiciones abusivas, que cualquier motivo deje de
soportar el producto, no provea de un soporte puntual y satisfactorio).
Asimismo, un software y hardware privativo no pueden ser auditados por
teceros, llegando a estar prohíbidas dichas auditorías por las licencias, lo
que significa que en ningún caso pueden asegurarse de que las condiciones
mínimas de calidad exigidas en la compra se satisfacen.
- ¿Me meto en el tema educativo?
En ningún caso en los acuerdos entre Microsoft y el gobierno se habla de
software ducativo. El sistema operativo no es software educativo, como tampoco
lo es el suite ofimático Office. Es más, no pueden jamás aspirar a serlo, por
que por activa (con la licencia) y pasiva (con deliberadas técnicas de
obfuscación) impiden la investigación, personalización (más allá de cuatro
tonterías) y colaboración entre pares, estrategias didácticas que han de darse
si se ha de producirse el proceso de aprendizaje.
Esto implica o que se tendrá que comprar, mandar desarrollar, o coger de otra
fuente (los repositorios de software libre) material apropiado para el aula,
incurriéndose en gastos directos y/o indirectos que no se han mencionado.
Paul
--
Linux Magazine - Edición en Castellano
http://www.linux-magazine.es
Linux New Media Spain S.L.
C/Graham Bell nº 6
Edfco. Hevimar 2, Planta 2, Ofic. 16
Parque Tecnológico de Andalucía
29590 - Málaga
SPAIN
Tlf.: (+34) 952020242
Fax: (+34) 951235905
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif