Hola,

en algunos de los comentarios que hago me extiendo porque me parece interesante comenzar a ir abriendo debates sobre conceptos que serán parte de nuestro ideario ene ste comunicado y en el futuro. Todo lo que leen es una opinión. Me gustaría que se expresaran sobre ellas para ayudarme a pulsar su opinion sobre estas ideas que tengo. El objetivo es ir incorporando a mi subconsciente la opinión de los asociados.

El 24 de marzo de 2009 18:25, Alberto Barrionuevo <abarrio@opentia.es> escribió:
Copio mi propuesta de revisión sobre vuestra base que está bastante bien.

Sin embargo considero que el principal objetivo estratégico de nuestra
iniciativa debería ser aprovechar la publicidad que nos pueda dar la campaña
del Ministerio (formando parte de ella) y atraer con ello visitas a nuestras
webs y en definitiva potenciales clientes a nuestras empresas. En otras
palabras, potenciar nuestra imagen de marca y de marca de calidad para
afrontar la crisis mejor.

Mi propuesta:

===
Las Asociaciones de Empresas de Software Libre Federadas (ASOLIF),
representantes del sector empresarial del software libre en España, realizan
las siguientes consideraciones al respecto de la II Campaña Software Legal
2009, que realiza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio:
 


  * ASOLIF apoya la realización de campañas en positivo de concienciación para
el fomento del uso de software legal por contra a políticas en negativo
tendentes a la criminalización del usuario de software, las empresas y las
tecnologías de compartición de información. En este sentido, la II Campaña
Software Legal nos parece una iniciativa positiva y ASOLIF, como representante
directo y único del pujante sector económico del software libre en España,
solicita formalmente al Ministerio formar parte de dicha la misma de forma
oficial.
Yo este primer párrafo lo dejaría así:

  * ASOLIF apoya la realización de campañas en positivo de concienciación para el fomento del uso de software legal por contra a políticas en negativo
tendentes a la criminalización del usuario de software, las empresas y las
tecnologías de compartición de información. En este sentido, la II Campaña
Software Legal nos parece una iniciativa positiva

No estamos solicitando formar parte de la campaña. Llegamos tarde para eso. Las cosas tienen su tiempo y el nuestro para este tema pasó. Otra cosa es que en privado nos quejemos de que no nos avisaran ...


  * Las licencias libres bajo las que se publica el software denominado
"libre", permiten la posibilidad de que cualquier programa pueda ser copiado
y distribuido sin necesidad de autorización por parte de su fabricante ni
previo pago obligatorio de retribución económica alguna. Dicha distribución
puede realizarse a través de cualquier canal y con cualquier fin. Por tanto, el
modo más eficiente de reducir la piratería de software es promocionando el uso
software bajo licencias libres, el "software libre y de fuentes abiertas".
El fabricante de software, publicando su desarrollo bajo licencias libres, otorga al usuario la posibilidad de copiar y distribuir los programas con cualquier fin y a través de los canales disponibles. Por tanto, el
modo más eficiente de reducir la piratería de software es promocionando el uso de software libre.

Creo que esto recoge la idea de Igor. Respecto a la idea de software libre y fuentes abiertas....nadie que no sea experto puede diferencias percibir el detalle que tratas de establecer.

Igor apunta a la meritocracia. Este es un argumento relativamente simple cuando hablamos del mundo técnico pero se complica cuando hablamos de empresas y mercados. Yo no lo usaría.

(Reflexión)
De hecho, a mi todavía me lo tienes que explicar en detalle porque no veo la posibilidad de distribuir software libre de fuentes cerradas si se establece con claridad a qué nos referimos por software libre. Además, se confunde con la discusión Software Libre vs. Open Source que algún día por cierto, tendremos que abrir...pero no esta vez. En definitiva...que tenemos que comenzar a organizar debates al estilo de los foros literarios de otras épocas para cerrar viejas discusiones que siguen confundiendo al personal. Yo reconozco que me pierdo a veces en estos detalles de grano fino. :)


  * El software libre permite desarrollar procesos y productos innovadores de
muy bajo coste y alta competitividad con mayor facilidad gracias a la
transferencia de conocimiento que permiten las licencias libres bajo las que
se publica. El uso de software libre elimina restricciones artificiales al
acceso a la información a ciudadanos y empresas. El software libre no sólo es
legal, sino que favorece la innovación y a afrontar la crisis con mucho
menores costes informáticos.
En este texto, Alberto, subyace una idea que yo creo que es errónea o, al menos, poco interesante para nosotros desde el punto de vista estratégico. Nuestros costes no son bajos. Los costes de la ingeniería nunca lo son y menos si pretendes innovar. La diferencia está en que nosotros trasladamos los costes de la herramientas al personal. Creo que debemos erradicar el concepto de bajo coste y cambiarlo por el de alta rentabilidad. es más preciso.

El software libre no favorece la innovación. Debemos diferenciarnos de las empresas que usan software libre pero disponen de modelos de negocio clásicos, típicos del software propietario. Lo que favorece la innovación es el deasrrollo de software en comunidad, el intercambio de conocimiento, la adopción de las herramientas colaborativas y procedimientos procedentes del desarrollo en comunidad. Lo que no sé muy bien es cómo expresar esta idea diferenciadora en pocas palabras.... Creo que el giro que aportas a este párrafo debemos cambairlo. Espero aportaciones.....


  * El software libre favorece el establecimiento de modelos de
transferencia de conocimiento, comercialización y establecimiento de valor
añadido en condiciones más justas que lo experimentado hasta ahora en el
sector TIC, por lo que su uso y comercialización no sólo es legal sino que
favorece la competencia y un verdadero libre mercado en software que
actualmente no existe debido principalmente a algunos monopolios imperantes.

Mi redacción original de este apartado no era buena. Tú añades el concepto de "rompe monopolios" que me parece acertado. Debemos mejorar la redacción.


  * El sector del software libre dispone de la madurez suficiente, el
componente innovador necesario, la cualificación del personal precisa y el
tejido empresarial adecuado para convertir España en una potencia mundial en
informática e Internet. Los beneficios que genera esta industria son
incuestionables y además se quedan en casa. El software libre es, además de
legal, altamente rentable.
Yo aquí estoy con Igor, debemos establecer una redacción que no confunda el favorecimiento de la industria local con el nacionalismo económico. Igor, haces referencia a dos argumentos en este párrafo. ¿Cuál es el segundo?


 * Las más de 150 empresas que componen ASOLIF ofrecen toda la gama de
servicios informáticos que la economía y sociedad españolas necesitan. En la
web www.asolif.org se puede acceder al porfolio de soluciones de dichas
empresas.

Usar, desarrollar, copiar y distribuir software libre es legal, favorece la
innovación, la competencia y es, además, rentable.

Sé legal, usa software libre.
Es cierto, no hay portfolio. Lo habrá...con la colaboración de todos.

Yo no metería números de empresas aún. De todas formas, los número nunca serán relevantes en una organización como la nuestra que está empezando Otra cosa será cuando estemos consolidados. Lo relevante es que las empresas sí son maduras y se demuestra por el hecho de que comienzan a organizarse.


www.ASOLIF.org
===

Quizá necesite un limpiado y afinado adicional, porque repite las mismas ideas
quizá demasiadas veces. De hecho en algunos casos quizá quede algo retorcida
la redacción por formalística.
Estoy de acuerdo. Espero que lo podamos mejorar entre todos.


Gracias por el curre, tíos,
//Alberto.
Gracias a ti por lanzarte a mejorarlo.


On Tuesday 24 March 2009 16:00:37 Agustín Benito Bethencourt wrote:
> Hola,
>
> puesto que el Presidente y un servidor vamos a estar en la presentación de
> la II Campaña Software Legal, y ante la propuesta del Presidente de
> AndaLibre para que emitamos un comunicado, les envío un texto que ha sido
> redactado siguiendo los siguentes criterios:
>
> 1.- Es positivo e incide en nuestras ventajas frente a los defectos ajenos
> 2.- Es conciso.
> 3.- Incide en que usar software libre es legal y la mejor forma de reducir
> la piratería.
> 4.- Dado que somos empresas y quienes apoyan la campaña también lo son,
> expone el argumento de que el SL es rentable, favorece la competencia y la
> innovación.
> 5.- Con el fin de que sea publicado el lunes 30, daremos por finalizada la
> discusión este viernes 27 por la mañana, de modo que tengamos tiempo ese
> mismo viernes de corregir y maquetar, además de mandarlo a los medios.
>
> Este texto es una propuesta que espero desemboque en un texto de calidad.
> Sugiero que discutamos las premisas antes de ponernos a discutir el texto
> en sí. Si hay acuerdo en ese primer aspecto, la discusión del segundo se
> reduce bastante.
>
> -----
> Las Asociaciones de Empresas de Software Libre Federadas (ASOLIF) realizan
> las siguientes consideraciones al respecto de la II Campaña Software Legal
> 2009, que realiza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
>
>   * ASOLIF apoya la realización de campañas de concienciación para el
> fomento del uso de software legal frente a las políticas de criminalización
> del usuario de software, empresas y tecnologías de compartición masiva de
> información. En este sentido, la II Campaña Software Legal nos parece una
> iniciativa positiva.
>
>   * Las licencias libres bajo las que se publica el software denominado
> "libre", permite la posibilidad de que cualquier programa pueda ser copiado
> y distribuido sin autorización del fabricante ni previo pago obligatorio de
> retribución económica alguna. Dicha distribución puede realizarse a través
> de cualquier canal y con cualquier fin. Por tanto, el modo más eficiente de
> reducir la piratería de software es promocionando el uso software bajo
> licencias libres (software libre).
>
>   * El software libre permite desarrollar procesos y productos innovadores
> con mayor facilidad gracias a la transferencia de conocimiento que permiten
> las licencias libres bajo las que se publica. El uso de software libre
> elimina restricciones artificiales al acceso a la información a ciudadanos
> y empresas. El software libre no sólo es legal, sino que favorece la
> innovación.
>
>   * El software libre favorece el establecimiento de modelos de
> transferencia de conocimiento, comercialización y establecimiento de valor
> añadido en condiciones más justas que lo experimentado hasta ahora en el
> sector TIC por lo que, su uso y comercialización no sólo es legal, sino que
> favorece la competencia.
>
>   * El sector del software libre dispone de la madurez suficiente, el
> componente innovador necesario, la cualificación del personal precisa y el
> tejido empresarial adecuado para convertir España en una potencia mundial
> en este campo. Los beneficios que genera esta industria son
> incuestionables. El software libre, además de legal, es rentable.
>
> Usar, desarrollar, copiar y distribuir software libre es legal, favorece la
> innovación, la competencia y es, además, rentable. Sé legal, usa software
> libre.
>
> ASOLIF
> ---
>
>
>
> Saludos

--
Alberto Barrionuevo
Socio Director OPENTIA, S.L.
(+34) 639 70 84 94 [m]
(+34) 91 838 38 58 [t]
(+34) 954 32 00 64 [f]

            O P E N T I A
"La Informática para su Libertad"
         www.opentia.com




--
Agustín Benito Bethencourt
Gerente de ASOLIF
gerente@asolif.org
http://www.asolif.org