Buenas,
Fernando Monera escribió:
Uff, peor :)
Aunque tenga menos contenido, qué tal simplificarlo a algo así como ...
... paradoja: el incremento en el coste de los soportes digitales hace
menos competitivo a nuestro sector en favor de las sociedades privadas
de derechos de autor que nada tienen que ver con nuestro sector.
Tened en cuenta que la disminución de competitividad es frente a
empresas extranjeras, y no todas, sino aquellas que no tengan que pagar
algún tipo de canon similar en su país.
> ...paradoja: las sociedades privadas de gestión de derechos de autor, ajenas
> a nuestro sector, se ven beneficiadas por el
> gravamen que se hace de los soportes digitales que utilizan nuestros
> clientes y esto supone una perdida de competitividad de nuestros productos
> dado el aumento de su precio final.
IMHO, ¿puede ser que se estén mezclando dos conceptos distintos? Por un
lado se habla de un aumento de nuestros costes y por otro de un
beneficio de las empresas de gestión de derechos de autor. Pero no veo
el nexo entre ambos temas, es decir, no veo cómo el hecho de que
nuestros costes aumenten beneficia a las empresas de gestión de derechos
de autor. Les beneficia la causa de que aumenten, pero no el efecto de
ello (nuestra pérdida de competitividad frente a otras empresas que no
tengan que pagar dicho canon).
¿Lo que se quiere señalar es quizás que la injusticia es doble? ¿Por un
lado, ellos cobran un dinero que no les corresponde cobrar, y por el
otro nosotros pagamos unos costes que no nos corresponde soportar? Pero
eso no creo que sea una paradoja, no? De hecho, aunque no se diese uno
de los dos casos el otro seguiría sin tener sentido.
Algún voluntario para liar más la pita? :)
salu2!
--
N.