Hola a todos,
No veo incompatibilidad entre el concepto de
PROPIEDAD PRIVADA Y SOFTWARE LIBRE (Es una apreciacion personal)
El propietario intelectual es un colectivo o una persona que lo que decide
(porque es el PROPIETARIO y le da la gana) es liberarlo (bajo unas
condiciones que son las diferentes licencias) y dejar que otras personas
utilicen ese software de la manera que marque la licencia. Es como si me
impidiesen regalar mi casa a quien me de la gana. (solo faltaria)
El software libre es una decision de sus "propietarios". Puedo liberarlo
porque es mio.
(De esto saben mucho los abogados, PURO DERECHO ROMANO) No estaria mal que
un abogado nos hiciese una reflexion sobre este tema.
En todo caso, yo no entraria en ese juego de PRIVADO VS LIBRE como dice
Enrique.
YO, PARA FASTIDIAR, SERIA MAS PAPISTA QUE EL PAPA y desde la asociacion
HARIA UNA "FATUA" SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LEGALIDAD ASOCIANDOLO A
LIBRE.
SOFTWARE PRIVADO, LEGAL , RENTABLE Y LIBRE, vaya MEJOR.
Ya les desconcierta que desde el mundo del softwafre libre entremos en lo de
LEGAL, y no saben muy bien como encajarlo, para que ahora, ademas, les
vayamos con lo del PRIVADO. jajaja
La ventaja competitiva de software libre es otra y es donde debemo hacer
push.
ES RENTABLE, ES MEJOR, ES ABIERTO, ES MAS SEGURO, ES MAS TUYO, HAY MAS GENTE
QUE LO CONOCE Y TE PUEDE DAR SERVICIO, NO ESTAS CAUTIVO DE UN PAIS O
EMPRESA....en fin lo que todos conoceis.
SI SEGUIMOS CON LA PERVERSA DICOTOMIA ENTRE PRIVATIVO Y LIBRE siempre
tendran las de ganar en sociedades en las que la PROPIEDAD PRIVADA ES DOGMA.
El 2 de abril de 2009 13:32, Enrique Zanardi <ezanardi(a)atlantux.xn--com>escribi-yobcribió:
On Wed, Apr 01, 2009 at 10:18:36PM +0200, Agustín
Benito Bethencourt wrote:
[...]
Creo que uno de los principales problemas al que
nos enfrentamos frente
al
discurso de los lobbies de software privativo es
su perverso uso del
lenguaje. Una parte de la intervención de Dani, fue por ese camino.
Algunos
conceptos que usaron de manera retorcida fueron:
EMHO, hay algunos "malignos", que debemos rebatir, y otros que no le veo
la torcedura...
[Los reordeno un poco para comentarlos juntos]
* Respeto de la propiedad privada (en relación a
la copia de software)
como
símbolo de las sociedades occidentales
/sociedades evolucionadas.
* Sociedad que piratea = sociedad atrasada.
No veo que debamos combatir ese concepto. Comparto la tésis de que el
respeto a la propiedad privada es símbolo de sociedad evolucionada.
De hecho, nuestro copyleft se basa en ese respeto, ya que somos nosotros
los que dictamos qué permitimos hacer con nuestro software y qué no, y
queremos que los demás lo respeten (véase los juicios contra empresas que
no cumplen la GPL). Aunque hipotéticamente se pueda definir una sociedad
avanzada en la que no exista la propiedad privada no creo que haya
que andar defendiendo esa idea desde esta asociación... O no he entendido
qué es lo que tiene de retorcido ese concepto. O:-)
* Piratería/pirata (la clásica idea del bejador
de pobres barcos
indefensos).
Éste sí que es feo. Igual que los anuncios en los que equiparan copiar
una película con destrozarte la casa, o romperte el parabrisas del coche
con un bate de beisbol...
* Software Legal asociado a software privativo
de pago
Éste es el más peligroso, porque además no es explícito. Se crea esa
asociación a base de mensajes inconexos, como que en "la foto" junto a
Legal siempre aparezcan "los del privativo" y no nosotros, con lo que el
oyente "une los puntos" según su propia ignorancia de la cuestión.
* Software legal = software seguro
* Software legal = soporte y relación con el fabricante
No los veo mal... Un software que has pillado en algún sitio de "warez"
de Rusia (topicazo) puede llevar algún virus o troyano incorporado, ¿no?
¿Cuántos de nosotros nos descargamos los paquetes de software libre de
servidores no oficiales, sin poder comprobar la integridad del paquete?
Siempre es mejor usar software que has obtenido "con todas las garantías",
aunque en el mundo del software "todas" en realidad sean muy pocas...
Que además eso te permite estar en contacto con el fabricante,
directamente o mediante intermediarios, es una ventaja adicional. Y hay
que recordar que en lo de la relación con el fabricante, el software
libre es rey, porque toda la comunidad es fabricante en cierto modo y
parte.
* Las redes p2p son malas (criminalización de la
tecnología)
Totalmente de acuerdo. Y los cuchillos afilados también son malísimos.
Que los prohiban pero ya... ;-)
* Respeto por la ley en relación a las licencias
de software privativo
como
contratos justos.
En principio cualquier licencia de software, libre o privativa, es un
contrato que hay que respetar, no sólo las privativas. Eso hay que
dejarlo claro. Y también hay que respetar la ley en relación a las
cláusulas abusivas. (Ah, ¿que de eso último no hablan?) O:-)
* La piratería es fomentada por el canal.
Dependiendo de quienes sean "el canal", es así en algunos casos. ¿Qué
tiene eso de retorcido?
* La piratería (entendida según su discurso) es
un destructor de empleo
Uff. Tema espinoso. Tratar cada copia ilegal como una venta perdida es
muy discutible... Aunque no sé qué ganamos combatiendo en ese barrizal.
* Copiar es malo.
Ahí les duele. Ese es otro de los argumentos feos, feos, que también se
van generando en la opinión pública por "asociaciones casuales", y que
también debemos rechazar.
* Hablan de propiedad intelectual para referirse
a derechos de
explotación,
patentes, etc.
Metiendo todo en el mismo saco se ocultan las diferencias que hay entre
unos y otros... Algunas cosas son buenas para el software, otras no...
También conviene que dejemos claro nuestra opinión al respecto.
Igualan el problema de la
piratería de software al de
piratería musical, etc.
Sí, son parecidos, pero no iguales. Por ejemplo, el derecho a la copia
privada (y su vástago, el cánon) no se aplica al software.
...y muchos más de los ya conocidos.
Reconozco que el de la disertación realizada por el presidente de AETIC
sobre la relación entre la piratería, el no respeto a la propiedad
privada y
lo inmoral que eso resulta, aderezado con una
visión histórica sobre la
relación entre evolución económica y propiedad privada, me sorprendió. No
lo
había escuchado nunca. Introducido a través de
una cita de un libro
escrito
por una americana de universidad importante, con
hilo argumental simple,
voz
contundente e impecable expresión, resultó muy
convincente. No cabe duda
que
son muy buenos estos romanos. Estoy por afiliarme
a AETIC.
Es que no veo qué tiene de malo ese argumento. Desde el punto de vista de
nuestra sociedad occidental (capitalista y eso...) es bueno respetar la
propiedad privada, y ha dado buenos resultados. Creo que nosotros también
defendemos eso, porque queremos que se respeten nuestras licencias.
Pero también defendemos que es bueno compartir nuestra propiedad privada,
que eso también hace avanzar la sociedad. Ese concepto también está
recogido en la historia de nuestra civilización occidental. Y si encima
es una propiedad intangible, sin coste de duplicación ni escasez
intrínseca, compartamos como locos, que por mucho que demos no se va a
agotar la fuente... Así que no creo que haya nada malo en defender la
propiedad privada como motor de evolución económica, siempre que quede
claro que compartir no es incompatible con propiedad privada, que
propiedad privada no es sinónimo de egoismo insolidario y depredador.
--
Enrique Zanardi ezanardi(a)atlantux.com
AVISO LEGAL: Este mensaje, y sus posibles anexos, está dirigido por el
remitente exclusivamente a su destinatario, considerándose como
estrictamente
confidencial, y pudiendo, además, estar sometido a secreto profesional.
En caso de que usted haya recibido este correo por error, le rogamos que lo
comunique al responsable de su envío por el mismo medio, o lo haga por Fax
al nª 922670994, procediendo a borrar definitivamente el contenido del
correo.
La utilización, copia o divulgación por cualquier medio del presente
correo,
sin autorización del remitente, está prohibida y podrá dar lugar al
ejercicio de las acciones legales oportunas.
_______________________________________________
Asolif mailing list
Asolif(a)asolif.org
http://www.asolif.org/cgi-bin/mailman/listinfo/asolif
--
Alfons Rubio
Director/Gerent
Col.legi Oficial d´Enginyeria en Informàtica de Catalunya
gerencia(a)enginyeriainformatica.cat
t: 639 18 99 50